4 tipos de bailes para niños a tener en cuenta
Hay tipos de bailes para niños más apropiados según la franja de edad o la etapa de desarrollo en la que se encuentre el pequeño. Cada estilo requiere un entrenamiento que se puede adaptar a las destrezas intelectuales, sociales y motoras que el niño domina en ese momento.
4 tipos de bailes para niños
Estos son los tipos de bailes para niños más recomendados por franjas de edad.
Antes de los 4 años
Durante esta etapa tan temprana, los niños aún no están preparados para dar clases de danza con una estructura formal. El aprendizaje debe basarse en el movimiento en si mismo, a través de juegos que les ayuden a desarrollar sus capacidades motoras. Por lo general, los padres pueden asistir a clase con sus pequeños y participar juntos en la sesión.
De 4 a 8 años
Después de los 4 años, los niños comienzan a adquirir una mayor capacidad para prestar atención y concentrarse para aprender técnicas y coreografías sencillas. Las clases, eso sí, no deben tener demasiadas exigencias físicas. Durante este periodo, la estructura ósea de los niños aún es demasiado tierna como para someterles a entrenamientos rigurosos como los que se exigen en el ballet.
En estas edades, las clases de baile que se recomiendan para los pequeños son las que se centran a desarrollar destrezas básicas de coordinación, movimiento o inteligencia espacial. No es necesario que se trate de un estilo de baile concreto, si no que puede fomentarse el estilo libre con el objetivo de que los niños aprendan a moverse y seguir el ritmo de diferentes tipos de música. Sin embargo hay algunos tipos de bailes para niños de esta edad a tener en cuenta, como los bailes folklóricos, el preñaste o la danza creativa.
De 8 a 10 años
Después de los ocho años, los niños ya están preparados para comenzar a recibir clases de bailes estructurados y con mayor disciplina. Sus capacidades físicas están en un estado óptimo para afrontar entrenamientos más exigente. Además, ya tienen la madurez psicológica suficiente para estar concentrados y aprenderse los pasos formales de distintos tipos de bailes. Estos son los tipos de bailes para niños a tener en cuenta entre los 8 y los 10 años.
- Danza moderna
- Ballet
- Danza africana
- Danzas tradicionales
- Flamenco
- Sevillanas
A partir de los 10 años
Desde los 10 años, los niños ya suelen tener claras sus preferencias en cuanto al tipo de baile que más les gusta y mejor se le da. Así pues, el estilo más apropiado para niños de esta edad, es el que el ellos elijan y con el que más se identifiquen.
Puede ser que su interés por el baile se base en razones creativas. Otros eligen esta actividad como hobby y algunos como entrenamiento en serio con vistas a profesionalizarse en el futuro. También hay quien elige bailar como forma de realizar ejercicio físico o compartir una actividad social con personas afines. Es una buena edad también para iniciarse en bailes que requieren gran esfuerzo y dedicación como el flamenco o el ballet. Así mismo, también pueden comenzar a bailar bailes de pareja como los estilos latinos o bailes de salón en general.
Como puedes ver, se puede asistir a clases de baile a cualquier edad, teniendo en cuenta las capacidades del niño según su etapa de desarrollo. Si necesitas ampliar información ponte en contacto con nosotros.