El baile como terapia

 In Noticias

Además de brindarnos beneficios físicos, el baile también puede ser muy positivo para nuestra salud emocional, ya que puede desempeñar un papel importante en nuestro proceso de curación. De hecho, el baile como terapia es una propuesta cada vez más habitual en la sociedad actual y se utiliza para mejorar el bienestar de las personas que sufren de diferentes patologías y trastornos. Veamos en qué situaciones puede ayudarnos el baile.

Desarrollo osteomusuclar en niños

Es cada vez más común que, cuando se detectan problemas en el desarrollo físico de los niños pequeños, se recomienden clases de baile como parte del tratamiento. Debido a que los niños están en una etapa de desarrollo físico y cognitivo, es más fácil que el trabajo físico produzca los efectos deseados en ellos. Por ejemplo, en el caso de pies planos, tomar clases de danza clásica o contemporánea puede ayudar a corregir este problema a través del trabajo en el arco del pie y el fortalecimiento de los músculos de la pierna y el pie.

Del mismo modo, la práctica de cualquier estilo de baile puede ser beneficiosa para corregir la escoliosis, ya que puede mejorar la conciencia corporal, tonificar la musculatura de la espalda y mejorar la postura en general.

Además, el baile también puede ser beneficioso para otros aspectos del desarrollo infantil. Por ejemplo, la práctica regular de baile puede mejorar la coordinación, la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza en general.

Baile como apoyo a la terapia psicológica

El baile también ha demostrado ser una herramienta valiosa en el campo de la psicología y la psiquiatría, y muchos especialistas han comenzado a utilizarlo como complemento a su trabajo en las consultas. En algunos casos, las clínicas incluso ofrecen sesiones de baile en sus propios centros en colaboración con profesionales de la danza. Entre los beneficios psicológicos del baile se encuentran los siguientes:

  • Te permite mantenerte activo socialmente y establecer relaciones con nuevas personas.
  • Aumenta tu autoestima, ya que a medida que vayas mejorando en tus capacidades, te sentirás más cómodo y seguro de ti mismo. También ayuda a que te sientas más a gusto con tu imagen y tu cuerpo.
  • Combate la timidez, porque te ayuda a aumentar tu seguridad y superar la vergüenza y el miedo.
  • Mejora el estado de ánimo al ser una actividad divertida y placentera que aumenta tu energía, tu ilusión y tu motivación.
  • Ayuda a combatir la depresión y el estrés, porque regula, de manera muy eficaz, los niveles de serotonina y dopamina en el organismo.

Baile como terapia para el cerebro

Hay investigaciones que demuestran que el baile y la danza pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades degenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. En el caso del Alzheimer, se ha observado que el baile puede mejorar la memoria, la atención y la capacidad cognitiva, así como reducir la ansiedad y la depresión. En cuanto al Parkinson, el baile puede mejorar la coordinación, el equilibrio y la movilidad. También puede reducir la rigidez muscular y los temblores.

Baile para personas con diversidad funcional y neurológica

El baile puede ser una actividad muy beneficiosa para las personas con diversidad funcional o neurológica. Por un lado, les permite mejorar la coordinación, el equilibrio, la postura y la fuerza muscular. Además, al ser una actividad que involucra al cuerpo en movimiento, puede ayudar a mejorar la flexibilidad, la agilidad y la capacidad cardiovascular. En las clases de baile también se trabaja la expresión corporal y emocional, lo que puede contribuir a mejorar la autoestima y la confianza. Al mismo se potencia la comunicación y la interacción social, ayudando a estas personas a integrarse mejor en la sociedad.

El baile como terapia puede hacer mucho por las personas, incluso ayudar a prevenir problemas en el futuro. Pásate por Dance Emotion y comienza a bailar con nosotros.

Recommended Posts

Dejar un comentario

baile para niños