Tipos de bailes deportivos

 In Estilos

Los bailes deportivos tienen una particularidad especial, ya que, están vinculados a la competencia dentro del ámbito del deporte. Se derivan de los denominados bailes de salón, pero no son lo mismo. Poseen reglamentos y normas específicas, creadas por la World Dance Sport Federation, que es el ente rector que establece los estatutos y organiza las competencias a nivel mundial. Los bailarines, como cualquier otro deportista, pertenecen a una federación nacional y requieren de un alto nivel físico.

Lo que diferencia a los bailes deportivos de otras danzas es el enfoque. Las parejas de baile están organizadas por categorías, determinadas por la posición que ocupan en el ranking nacional o mundial. Si, por ejemplo, decides formar parte de esta modalidad deportiva, independientemente de tu conocimiento del baile, iniciarás en la categoría F, que es la de principiante. Ya en la medida en la que comienzas a sumar puntos, vas ascendiendo hasta alcanzar el nivel más alto. Lo más interesante, es que existen dos modalidades, si quieres saber cuáles son, sigue leyendo. 

¿Cuáles son los tipos de bailes deportivos?

Los bailes deportivos están clasificados en dos modalidades: la estándar y la latina. La primera está integrada por los ritmos clásicos, como el quickstep y tango. También, el vals inglés y el vals vienés. En cambio, en la modalidad latina, encuentras una variedad que se clasifica en, latinoamericanas (Rumba, Cha cha cha y Samba). Hispánica (Paso Doble) y americana (Jive).

Las diferencias más marcadas entre los bailes deportivos

Cada modalidad se distingue en su forma y ritmo. Las poses, las figuras y la puesta en escena, son elementos diferenciadores, sin duda alguna. Además, cada baile tiene una carga cultural importante de la región a la que pertenece. En la modalidad latina, por ejemplo, existe una extensa variedad de elementos coreográficos, mucho más que la estándar. Sin embargo, en esta última la ejecución de la técnica imprime mayor sobriedad y elegancia. 

En las dos modalidades de los bailes deportivos, se requiere llevar a cabo un trabajo físico de mucha exigencia. Además, se pone a prueba toda la creatividad de los bailarines para superar puntuaciones y mantenerse en las posiciones más altas del ranking. Las acciones de preparación van desde elegir el traje a lucir en la competencia, estudiar a los posibles contrincantes y superar la presentación anterior. 

¿Qué elegir: bailes de la modalidad estándar o latinos?

Seguramente te habrás percatado que en la modalidad estándar, bailes como el quickstep requieren mantener el tronco rígido y la habilidad técnica para mover con soltura las piernas. Sin embargo, aunque, la metodología es mu específica, se disfruta. Lo mismo con el tango, que es un género cargado de pasión y romanticismo. Hay menos desgaste físico que en la Samba, pero la emocionalidad que se trasmite, es muy significativa. 

Si eliges practicar alguno de los ritmos de la modalidad latina, debes saber que hay tres elementos esenciales que la definen: intensidad, expresividad y energía. La vestimenta es distinta a la estándar, porque suele haber muchos giros. Además, se permiten movimientos separados durante la presentación. Sin embargo, independientemente de lo que elijas o lo que ya practicas, necesitarás de un instructor con quien establecer una dinámica de ensayos que te permita elevar tu nivel. 

En Dance Emotion puedes aprender diferentes estilos de baile. Cuentas con un equipo de profesores especializados que orientarán tu formación. Contáctanos, encuentra la modalidad y el horario que más se adapte a tus necesidades. ¡Ha llegado tu momento! 

Recommended Posts

Dejar un comentario

danza moderna y danza contemporáneabailes preferidos de los jóvenes