Los bailes regionales más populares en España

 In Estilos

Los bailes regionales son parte de la riqueza cultural de España. En ellos se vislumbra el arte, la tradición y el legado de generaciones pasadas, que hacen de este destino europeo, uno de los lugares más hermosos del continente. Aunque, el flamenco es el que goza de mayor popularidad, la realidad es que existen más de 30 expresiones tradicionales. Desde el pasodoble, las seguidillas, el fandango y el baile canario, hasta las sevillanas. Todos representan la idiosincrasia y el fulgor de cada región.

Bailes regionales en España: ¿Cuáles son los más populares?

Entre todos los bailes populares que forman parte de la cultura española, el flamenco es el más popular. Esta apasionada danza fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 2010. Además, es practicado por millones de personas alrededor del mundo. Sin duda, la fuerza del baile, la guitarra, las palmas y el castañeo, son el conjunto de un vaivén especial que desborda inspiración y orgullo. Sin embargo, no es el único, España cuenta con una lista larga, entre los que destacan:

Pasodoble

Este baile tradicional se originó en el siglo XVI. Transita entre los pasos que evocan una marcha militar, sin renunciar al ritmo y a la elegancia en los movimientos. Está considerada como parte de las danzas que mejoran la postura corporal. Por costumbre, se bailaba en festejos familiares y plaza de toros. Sin embargo, hoy se ha expandido al mundo y se practica en distintos escenarios. La técnica es muy sencilla y puede ser ejecutada por personas de distintas edades, sin distinción. 

Bailes regionales de Andalucía

Sevillanas es uno de los bailes regionales más importante de España, originario de Sevilla. Lo suelen confundir con el flamenco, pero no son lo mismo. La estructura es diferente. Se baila en pareja, sin sujetarse, pero manteniendo el contacto visual. Uno de los dos bailarines, es el que lleva la batuta de los movimientos y el otro lo sigue. Es una danza sencilla, en la que se hace énfasis la expresión corporal, ya que se cuenta una historia de amor con el movimiento. Es de las más sentidas y divertidas. 

Muiñeira

La muiñeira es uno de los bailes regionales con más variaciones. Por ejemplo, está la redonda, contrapaso, ribeirana y la carballesa. Los pasos básicos son el treintaytrés. También, delante, detrás, punta, tacón, picado. Esta danza tiene una gracia muy característica, que la distinguen de otras danzas nacionales. La orienta uno de los participantes, al que se denomina: bailarín guía. 

Chotis

Es un baile madrileño que se hace en pareja, bajo una dinámica muy especial. La mujer gira alrededor de su pareja, dando tres pasos hacia atrás y adelante, mientras el chico gira sobre sus pies. La coreografía incluye, mirarse a los ojos. Aunque suena bastante sencillo, este se ha convertido en una danza emblemática. Goza de mucha aceptación, incluyendo en personas de las generaciones más jóvenes. 

Nuestra oferta formativa te da la oportunidad de aprender cualquiera de los bailes regionales más populares en España. Tú eliges la modalidad y el horario. ¡Inscríbete ahora!

Recommended Posts

Dejar un comentario

puntas de balletestilos de baile