Características de la danza moderna

 In Historia de la danza

La danza moderna surgió en el siglo XX rompiendo con la rigidez de la danza clásica. A continuación te explicamos brevemente como se desarrolló, y algunas de las características de la danza moderna.

Algunas pinceladas sobre el origen

La danza moderna se puede describir como un género de baile que se caracteriza por basarse en la interpretación y visión personal del bailarín o coreógrafo. Es un estilo artístico que comenzó a tomar forma a principios del siglo XX tratando de romper con las convenciones y normativas del ballet clásico para encontrar nuevas formas de expresión corporal. Los movimientos en la danza moderna son una expresión libre y fluida de estados emocionales o ideas abstractas, y no están sujetos a pasos estructurados de antemano.

La principal diferencia con la danza clásica, que se caracteriza por movimientos muy técnicos, es que en la danza moderna el lenguaje corporal es más orgánico y natural. Los movimientos son más suaves, espontáneos y siguen los principios anatómicos del cuerpo humano. Se busca transmitir el mundo interior de quien la interpreta y esto solo se puede conseguir con movimientos naturales y auténticos.

Algunas de las grandes pioneras de la danza moderna fueron Isadora Duncan, Loie Fuller y Ruth St. Denis. Estas tres bailarinas introdujeron interesantes cambios y novedades a la danza. Isadora tomó como inspiración la antigua Grecia y comenzó a bailar descalza con una túnica sencilla, en contraposición con el ornamental vestuario del ballet clásico. Ruth St. Denis, por su parte, se inspiró en los movimientos de las danzas tradicionales de Asia. Posteriormente, las danzas éticas tuvieron una gran influencia en otros bailarines de danza moderna.

Más tarde, en la década de 1930, una nueva generación de bailarines sentó las bases de la danza moderna que pasó a reconocerse como una forma de arte al mismo nivel que el ballet clásico. Martha Graham fue pionera en los Estados Unidos, y se hizo famosa por sus movimientos vertiginosos y angulares basados en la contracción y relajación, que dieron ligar al «método Graham».

Características de la danza moderna

En cuanto a las características técnicas de la danza moderna, podemos destacar las siguientes:

  • Gravedad. El bailarín aprovecha la fuerza de gravedad como una herramienta creativa. Utiliza el peso de su cuerpo para crear dinámicas de movimiento. De esta marera realiza movimientos a diferentes alturas y juega con la pérdida y recuperación del equilibrio.
  • Movimientos naturales. Este estilo de baile se caracteriza por movimientos que son naturales y fluidos. Surgen de manera orgánica y espontánea, siguiendo las curvaturas naturales de la columna vertebral y los principios anatómicos del cuerpo. La soltura corporal y la flexibilidad son elementos clave en la mayoría de las técnicas de danza moderna.
  • Coordinación con la respiración. Los bailarines de danza moderna coordinan sus movimientos con la respiración, igual que ocurre con disciplinas como el yoga.
  • Trabajo de suelo. El suelo se convierte en una parte integral del espacio coreográfico en la danza moderna. Los bailarines exploran todas las posibilidades de movimiento que pueden realizar sobre el suelo en diferentes posiciones.
  • Ritmo. Aunque la danza moderna no está necesariamente vinculada a un estilo musical específico, se utiliza el ritmo como un componente importante. Los bailarines pueden jugar con diferentes patrones rítmicos, ya sea que estén acompañados de música o no.
  • Calzado. En la mayoría de los casos, los bailarines bailan descalzos, porque esto permite una mayor conexión con el suelo y una sensación de libertad en sus movimientos.

Ahora que ya conoces cuáles son las características de la danza moderna, es el momento de llevarlo a la práctica. Si buscas una forma de expresar tus emociones más intensas, sin duda este es tu estilo. Pásate por nuestra escuela y anímate a probar una clase.

Recommended Posts

Dejar un comentario

Martha Graham