¿Cómo aprender a bailar sevillanas? | 5 pasos básicos

 In Contenidos

Aprender a bailar sevillanas es una forma de entender mejor el folclore andaluz, y te permitirá tomar parte activa en muchas fiestas populares.

Historia de las sevillanas

El terminó sevillanas hace referencia a un canto y baile típico de algunas provincias de Andalucía aunque extendido a toda España.  Su origen se remonta a años previos a los Reyes Católicos y era conocido como Seguidillas Castellanas.
Fueron creadas alrededor de 1847 y con el tiempo se fueron evolucionando y aflamencado hasta que en el siglo XVIII se añadió el baile. Se estrenó en la feria de Sevilla, el mismo año en el que se fundó con el nombre que la caracteriza, pero en 1884 la RAE la reconoció con el nombre con la que hoy la conocemos.

Actualmente es el baile más practicado a lo largo de toda España y hoy en día es uno de los bailes más conocidos en todo el mundo. Antiguamente se bailaban en patios o casas de vecinos, comúnmente llamados corrales, sin embargo, se ha popularizado de tal manera que se han creado distintas escuelas y academias de canto y baile especializados en ellas

Sus temas son una exaltación de todo lo típicamente andaluz y en particular de los sevillanos. El amor, las romerías las ferias, costumbres andaluzas o religión entre otras.

Estilos de sevillanas

Dependiendo del contexto, la temática y la fiesta, se clasifican en varios tipos.

  • Sevillanas de feria. Las más populares, cada año nacen nuevas letras y músicas y se suelen bailar en las ferias mas populares, como la feria de abril o resto de ferias Andaluzas.
  • Sevillanas rocieras. Son propias de las romerías y rocíos, su ritmo es lento, puesto que están hechas para cantarlas y bailarlas mientras se camina.
  • Sevillanas corraleras. Son muy populares y sencillas, antiguamente se cantaban y bailaban en patios de vecinos.
  • Sevillanas marineras. Procedentes de las costas concretamente Cádiz y Huelva y el mar siempre es la protagonista de sus letras.
  • Sevillanas boleras. También llamadas Sevillanas Dobles, son especialmente difíciles, lo que hace que sea muy poco ejecutadas.

Pasos básicos para aprender a bailar sevillanas

Se suele bailar en parejas , salvo que se reúna una formación de más de dos personas al mismo tiempo, en cuyo caso se baila en tandas o en serie de 4 sevillanas. Se baila al son de 4 coplas con un paso común denominado paseíllo y en el canto generalmente acompañan las palmas, que van marcando el compás.

1.El paseíllo

Es el paso más importante y se repite constantemente a lo largo de todo el baile. Se comienza con el pie izquierdo delante y las dos manos apoyadas  sobre la cadera izquierda.

2.El cruce

Uno de los pasos más sencillo que consiste en girar a la izquierda o a la derecha cruzando con la pareja de espaldas.

3.El giro

Consiste en girar según lo indique la coreografía sobre uno de los pies hasta volver a la posición inicial.

4.Zapateado

Uno de los pasos más imitados y populares, que consiste en hacer punta y tacón.

5.Careo

Un paso en el que nos ponemos cara a cara con nuestra pareja girando siempre hacia el mismo lado para producir el cruce, o careo.

Este baile andaluz tiene multitud de posibilidades de improvisación y sabiendo los pasos básicos puedes defenderte con cualquiera de los estilos.
Bailar sevillanas no requiere una edad mínima o máxima y cualquier edad es buena para empezar a bailarlas y disfrutar del baile más popular y extendido de España.

Recommended Posts
Comments
  • Style Gent
    Responder

    Son muchos rincones en los que se disfruta de las sevillanas y hay oportunidad de bailarlas. En  la Feria de Abril en Sevilla o en un «tablao» flamenco  tambien se puede bailar. Es muy alegre y se puede practicar tanto en solitario como en pareja o con un grupo de amigos, por ejemplo. Uno de los mejores consejos para aprender a bailar sevillanas es ponerle muchas ganas. Tambien hay que prestar mucha atencion a todos los pasos y tener intencion de pasarlo bien. 

Dejar un comentario

Aprende a bailar Hip Hop Consejos para bailarinesDanza contemporanea: Características de este tipo de baile