¿Qué es la danza africana?

 In Estilos

La danza africana se originó en las tribus autóctonas de África y la practicaban los pueblos de diferentes países del continente, cada uno con su propio estilo. A través de la danza, el canto y los rituales, transmitían relatos relacionados con la fertilidad, la caza, la recolección, los ritos de iniciación, el paso a la edad adulta y otros momentos relevantes en la vida de la comunidad. En el contexto de los rituales, la danza era entendida como una forma simbólica de conectarse con las fuerzas de la naturaleza o acceder al mundo de los espíritus. Durante esta expresión artística, el bailarín adoptaba temporalmente la identidad de un dios o un espíritu ancestral.

Cómo surge la danza africana actual

Las danzas tradicionales africanas (concretamente las de África subsahariana) han influido en numerosos estilos de baile en todo el mundo. Ha servido de base para la creación de bailes populares y actuales como la Salsa, la Cumbia, la Samba, el Tango, el Merengue, el Mambo, la Kizomba, el Zouk, la Milonga, la Conga, la Zamba, el Candombe, el Blues, el Boogie Woogie, y muchos otros. Además, la danza africana también ha evolucionado en la danza africana actual, conocida como afrodance, que es un estilo urbano que fusiona elementos de las danzas tradicionales con ritmos contemporáneos.

La danza africana contemporánea o afrodance combina movimientos de diversos estilos de danzas originarias de países como Senegal, Costa de Marfil, el Congo o Ghana. Esta forma de danza se caracteriza por su ritmo rápido y fusiona tanto la percusión, como sonidos tradicionales y electrónicos.

La danza afro se caracteriza por su fuerza y energía. Es un estilo de baile muy poderoso que puede incluso tener un toque agresivo y que permite a los bailarines expresar sus emociones con intensidad. En ella, se emplean movimientos continuos y rítmicos de cadera, brazos y piernas. Estos movimientos suelen ser fluidos y orgánicos, inspirados en la naturaleza y en la tradición africana. El afrodance es, sobre todo, una experiencia intensa y adictiva, que atrae rápidamente a quienes lo prueban.

Afrodance y otros términos que debes conocer

Dentro del mundo del afrodance existen diferentes términos para describir algunas variantes de este estilo de baile. No olvidemos que el baile es un ente vivo que evoluciona tan rápidamente como las corrientes musicales.

Afrodance

Es el término que se ha generalizado para describir todos los estilos de danza que se bailan con música afrobeats. Es un nombre corto y descriptivo que ha ganado popularidad.

Afrobeats

Este se refiere al género musical originado en África en las décadas de los 60 y 70. Combina elementos de jazz, funk, yoruba y otros ritmos. Se trata de una música enérgica con percusión polirrítmica, a menudo cantada en variantes del inglés. El afrodance suele estar sincronizado con la música afrobeats, por lo que en realidad, se podría considerar como una forma abreviada de decir «afrobeats dance».

Afropop, la danza africana más actual

Es la palabra que se utiliza para describir los ritmos africanos modernos. Es una categoría musical que, al igual que el K-Pop, está ganando cada vez más reconocimiento y trasciende fronteras.

Cada uno de estos términos está relacionado con la música y la danza africanas contemporáneas, y todos contribuyen a enriquecer la diversidad cultural y artística. Probablemente en un futuro no muy lejano surgirá espontáneamente una nueva modalidad de danza africana que todos podremos aprender.

¿Te animas a aprender a bailar este ritmo? Si te apetece probar una clase, pásate por nuestra escuela, ¡seguro que te engancha!

Recommended Posts

Dejar un comentario

historia de la sambabaile de salón