¿Qué es la improvisación en el baile?

 In Contenidos

La improvisación en el baile ocurre cuando un bailarín se mueve libremente, sin seguir los pasos marcados por una coreografía aprendida y ensayada con anterioridad. Es un aspecto de la danza muy importante. No solo para desarrollar estilos más libres, también para tener recursos propios, en caso de olvidarse los pasos o perder el hilo.

¿Qué es la improvisación en el baile?

La improvisación en el baile es fundamental para cualquier bailarín, ya que permite un nivel más maduro, y un estilo mucho más natural y personal. Los bailarines más preparados, son capaces de improvisar y sentirse seguros en todo momento. Este es el objetivo que deben lograr también los aprendices.

Además de ser una herramienta muy útil en la danza, la improvisación tiene otras ventajas muy interesantes. Por ejemplo, sirve para mejorar la creatividad, mejorar la conciencia corporal y conectar mejor con la música para expresar su ritmo con los movimientos. Además, se aprende a interactuar más estrechamente con los demás mientras se baila, y se puede desarrollar una mayor sensibilidad y capacidad para transmitir emociones. Una buena capacidad para la improvisación convierte la danza en algo orgánico, natural, visceral y auténtico.

Existen dos tipos de improvisación:

  • Acordados. Es una modalidad de improvisación, en la que existen algunos aspectos preestablecidos que sirven de guía para ejecutar determinados pasos de danza en una presentación o espectáculo. Es decir, que no es totalmente libre, sino que es un recurso predeterminado que puede utilizarse en ciertos momentos.
  • Sin acuerdos. Otro estilo de improvisación es aquel en el que no hay acuerdo previo, es decir, sin guion preestablecido, y sin haberse ensayado antes. Nace de forma espontánea durante la representación. Requiere práctica y experiencia.

Proceso creativo y errores frecuentes

Para ser capaz de improvisar de forma armoniosa y bonita, es necesario desarrollar el proceso creativo. Se requiere un pensamiento imaginativo, tanto en la modalidad con guiones como en la se lleva a cabo sin pautas previas.

Hay que tener en cuenta que improvisar, no significa hacer lo que sea de forma incontrolada. Los movimientos tienen que integrarse en el contexto del estilo y el tipo de música, lo que significa que existen unas pautas básicas. De hecho, hay algunos comportamientos que se recomienda evitar durante la improvisación para no desentonar o comprometer la evolución de la coreografía. Estos son algunos errores que hay que evitar:

No prestar atención a la música

La improvisación proporciona a los bailarines más libertad para moverse. Esto puede provocar que la persona esté más concentrada en sus pasos y pierda conexión con la música, lo puede provocar que se pierda el ritmo o crear un efecto un tanto caótico. Así pues, todos los sentidos tienen que estar alerta, sin dejar de sentir la música en ningún momento.

No estar preparado

Incluso la danza improvisada requiere preparación, sea cual sea el tipo de baile. Cada estilo requiere una técnica y una preparación específica, para poder realizar los pasos con belleza y precisión, aun cuando se trate de pasos espontáneos que no estaban predeterminados en una coreografía.

Falta de espontaneidad

Es muy común que los bailarines, al intentar improvisar, pierdan espontaneidad. Esto ocurre cuando no se sienten seguros con la improvisación, están nerviosos o no están preparados para una improvisación sin acuerdos. Como decíamos, para improvisar con naturalidad hace falta práctica y experiencia, así que es importante reconocer cuándo todavía no se está preparado. Sin prisa, pero sin pausa, todo llega. Lo fundamental es mantenerse conectado a la música.

Como ves, la improvisación en el baile es muy importante para bailar mejor. Si te apetece depurar tu técnica o aprender un estilo desde cero, puedes acudir a nosotros. Contáctanos para más información.

Recommended Posts

Dejar un comentario

estiramientosaudiciones de baile