La importancia de la lateralidad en una clase de danza
La importancia de la lateralidad no debe ser subestimada en una clase de danza o baile. La lateralidad se refiere a la preferencia y habilidad de una persona para utilizar un lado del cuerpo sobre el otro, ya sea el derecho o el izquierdo. En una clase de danza, el trabajo de la lateralidad es esencial para el desarrollo de habilidades, la seguridad y el rendimiento, además de la prevención de lesiones. A lo largo de este artículo, exploraremos por qué la lateralidad debe estar equilibrada en una clase de danza.
Habilidades Técnicas y Coordinación
Uno de los aspectos más evidentes de la lateralidad en una clase de danza es su papel en el desarrollo de habilidades técnicas y coordinación. Los movimientos de danza requieren precisión y sincronización, y la lateralidad adecuada es esencial para lograrlos. Los pasos y rutinas de danza y baile a menudo involucran movimientos asimétricos, donde un brazo o una pierna debe moverse de manera independiente del otro. El trabajo en la lateralidad permite a los bailarines perfeccionar estos movimientos, garantizando un desempeño más elegante y preciso.
“No puedes sólo levantar la pierna que más sube o girar hacia el lado que mejor te sale”
Prevención de Lesiones
Además de su influencia en la técnica de danza, la lateralidad también desempeña un papel importante en la prevención de lesiones. Los movimientos repetitivos y la tensión en un solo lado del cuerpo pueden llevar a desequilibrios musculares y, en última instancia, a lesiones. El trabajo en la lateralidad ayuda a equilibrar el uso de ambos lados del cuerpo, lo que disminuye el riesgo de lesiones y promueve la salud física a largo plazo de los bailarines.
“Si siempre subes la misma pierna acabarás teniendo desequilibrios en cadera y espalda y, posiblemente, lesiones importantes”

Expresión Artística y Creatividad
La danza no se trata solo de pasos técnicos, sino también de expresión artística y creatividad. Aquí es donde la importancia de lateralidad juega un papel fundamental. Al desarrollar la habilidad de utilizar ambos lados del cuerpo, los bailarines y bailarinas pueden crear movimientos y coreografías más ricos y variados. La lateralidad te permite explorar la asimetría y simetría en los movimientos, lo que agrega profundidad y emoción a la interpretación. La capacidad de alternar entre la izquierda y la derecha también permite adaptarse a diferentes estilos de danza, desde ballet clásico hasta danza contemporánea o hip-hop.
“Si eres capaz de hacer el mismo movimiento hacia un lado y hacia al otro, en realidad serás mucho más libre para moverte como quieras”
Ejercicios y Entrenamiento de Lateralidad
El trabajo de lateralidad en una clase de danza no es algo que ocurra de forma natural para la mayoría de las personas. Se debe dedicar tiempo y esfuerzo. Existen diferencias en función del estilo o técnica. Por ejemplo, en la danza clásica se presta una atención extrema a la simetría y la elegancia en los movimientos, lo que requiere un fuerte énfasis en la lateralidad. En la danza contemporánea, la lateralidad puede usarse de manera más expresiva, permitiendo a los bailarines explorar movimientos no convencionales y asimétricos. O en el hip-hop, la lateralidad puede influir en la ejecución de movimientos de acento y pasos de breakdance.
Aún así, un buen profe de danza debe estructurar bien su clase de manera que se trabaje la simetría y la asimetría, hacer todos los ejercicios a derecha e izquierda y no repetir siempre los mismos movimientos hacia el mismo lado en las coreografías.

Ahora que conoces la importancia de la lateralidad, ya sabes, aunque siempre hay un lado que te va a costar más que el otro, trabajo ambos por igual y disfrutarás más de tu baile.