¿Conoces los orígenes del Tango?

 In Historia de la danza

El tango es un estilo musical y de baile que experimentó su auge en la primera mitad del siglo XX. Pronto se convirtió en un clásico mundial, capaz de inspirar a millones de personas. Pero como estilo de baile fue una auténtica revolución. Y es que introdujo una danza muy sensual con la pareja abrazada, centrada en la relación de cada bailarín con su propio cuerpo, y de los cuerpos de la pareja entre sí. A continuación, te explicamos algunos detalles más sobre los orígenes del tango.

Los orígenes del tango

Los orígenes del tango como género musical se sitúan en Río de Plata, entre los años 1850 y 1890. Aquella era una época en la que en Argentina había una gran diversidad en la población. Así, coincidieron argentinos de origen africano, caribeños e indígenas, además de un gran porcentaje de inmigrantes europeos que llegaban continuamente a Buenos Aires.

Fusión cultural rica

Esta fusión de distintos orígenes culturales en el país dio lugar a distintos estilos. El primero fue la milonga, con un ritmo ágil, a la que le siguió el tango. Las flautas, tambores y guitarras de los inicios fueron reemplazados por el violín, el piano y el bandoneón. Estos se convirtieron en los tres instrumentos clásicos básicos del tango. A la vez, comenzó a bailarse en los barrios menos favorecidos de Buenos Aires, con movimientos apasionados que reflejaban la fusión cultural de los primeros inmigrantes que lo bailaron. Pronto, el estilo de baile se fue estructurando para convertirse en un arte urbano. Así, se fue extendiendo a las zonas más adineradas de la capital argentina, llegando a otras ciudades y al país vecino, Uruguay.

En 1910 se bailó por primera vez en París
, por lo que los orígenes del tango en Europa se remontan a principios del siglo XX. En seguida se inició una verdadera pasión por el tango en todo el continente, y después por toda Norteamérica. Incluso, conquistó Japón. Así pues, el tango es más que una forma de expresión de la cultura argentina. De hecho, en 1977 se otorgó a este estilo de baile un reconocimiento mundial, y desde entonces cada 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango. Coincidiendo este día con las fechas de nacimiento de los compositores Carlos Gardel y Julio De Caro, dos de las figuras fundamentales en los orígenes del tango y en su posterior difusión internacional.

Principales características del tango

Desde los orígenes del tango, el estilo de ese baile es totalmente inconfundible y único, y tiene un lenguaje propio y distintivo. Su cualidad más identificativa es el abrazo íntimo de la pareja, que se agarra en un contacto cercano del pecho de los bailarines. En los momentos en los que hay cierta distancia entre la pareja, los bailarines se abrazan sin arquear la espalda y utilizando todos los espacios de los brazos.

El tango es increíblemente rico, ya que no tiene unos pasos rígidamente establecidos y se basa en la improvisación. Los bailarines de tango deben sentir la música y expresar con su cuerpo el sentimiento que sugiere. La pareja se mueve abrazada por el espacio, manteniendo los pies siempre en contacto con el suelo, y moviéndose en el sentido contrario a las aguas del reloj. No realiza pasos, sino figuras y movimientos a través de los cuales expresan emociones. Entre los movimientos más conocidos se encuentran los ganchos (piernas entrelazadas), las figuras en forma de ocho, las cruces, las quebradas, los contragiros, los cortes, los boleos o las llevadas de pie.

Desde los orígenes del tango hasta la época actual, el interés por este baile no ha decaído. Así, los amantes del tango se cuentan por millones en todo el mundo, tanto en el grupo de los bailarines como el de los espectadores. Si uno de tus sueños por cumplir es aprender a bailar tango,  no te lo pienses más, ¡anímate! Si tienes dudas o quieres probar una clase, contacta con nosotros.

Recommended Posts
Comments
  • Andres
    Responder

    Qué errado está este artículo. El origen del tango se dio en las dos orillas del Río de la Plata (Uruguay y Argentina) , y muy posiblemente primero en Uruguay ya que el tango es hijo del candombe. Los más grandes cantantes de tango e incluso el tango más conocido son uruguayos.

Dejar un comentario