¿Qué es el baile afrocontemporáneo y dónde surgió?
El baile afrocontemporáneo es la fusión de muchos estilos sobre la base de la danza africana tradicional. Así pues, podría considerarse como un encuentro con el otro. Los creadores de estas danzas mezclan técnicas de otras corrientes de bailes todas ellas conectadas con las más ancestrales de África.
Características de baile afrocontemporáneo
En esta transformación de lo antiguo a lo contemporáneo hay otro elemento diferenciador que es la necesidad de encontrar un lenguaje nuevo para expresar temas actuales y nuevos propios de esta época, a pesar de las emociones son eternas. Pero el propósito de cualquier danza en el continente africano es la comunicación. El baile afrocontemporáneo está construido desde lo social y lo político ya que está inspirado en lo cotidiano, a través de una expresividad espontánea que no busca la perfección estética ni técnica. Definir este tipo de danza es difícil ya que es un concepto muy amplio. Pero se puede explicar a través de algunos de sus rasgos principales. Por ejemplo estos bailes no se enfocan al espectador, por lo menos en los inicios.
Como decíamos, es un lenguaje corporal que se basa en la vida cotidiana, con el objetivo de agradecer, pedir, rezar, motivar los cambios o despedir. No se trata de crear un espectáculo visual para mostrar habilidades, o para entretener al público, cosa que si ocurría en los inicios de otros estilos como el ballet, que se organizaba en espectáculos para divertir a la realeza. El afrocontemporáneo es algo íntimo que solo busca expresar y comunicar tanto emociones propias, como mensajes a las deidades, los ancestros o a la misma Tierra. Otra de las características más destacables de este estilo moderno es que se ejecuta con música de percusión en directo por que es una danza totalmente libre donde no se cuentan los pasos y se puede improvisar.
El origen
El baile afrocontemporáneo no es un solo baile. Es un género que aglutina miles de danzas de África, concretamente de la parte subsahariana. Y estas danzas, a su vez tienen un origen ancestral, cuyo elemento común son los ritmos de la percusión. Las danzas en cada región expresan cosas diferentes, en función del contexto cultural, social y espiritual, y se comunican mediante diferentes lenguajes, orígenes, historias y objetivos.
Cada etnia o tribu tiene su propio folklore y sus bailes tienen un significado único de su cultura e historia particular. Esta carga cultural tan fuerte es otra de sus peculiaridades y lo que les da un valor extraordinario. Existen la danza de los dioses, danza del rey, danza de los guerreros, de la libertad, etc. Las razones para bailar en el mundo afro tradicional son más transcendentes que el mero ocio. Son celebraciones de cultivos o caza, matrimonios, funerales, rituales de mayoría de edad, homenaje a los dioses, peticiones climatológicas, etc.
Esta enorme riqueza cultural se trasladó a América de forma dramática, a través de la esclavitud. Millones de africanos fueron secuestrados de sus propios hogares por ingleses, franceses, portugueses, españoles y holandeses. Su folklore se expandió por varios países de América y toda esa diversidad se fusionó con los diferentes estilos europeos que se habían instalado en el continente americano. De esta forma comenzaron a aparecer una gran variedad de tipos de danza entre los que se encuentran el baile afrocontemporáneo.
¿No te ha entrado la curiosidad? Si te apetece probar asistiendo a alguna clase y saber si te gusta y te sientes a gusto en este tipo de bailes, pásate por nuestro centro o contáctanos a través de nuestro formulario.