¿Qué es la Cumbia Colombiana? | Curiosidades de baile

 In Contenidos

Los bailes latinos han traspasado fronteras con sus ritmos movidos y su música sin igual. La cumbia colombiana se dio a conocer en nuestro país especialmente por telenovelas y películas de Colombia, en las que siempre se deja ver este baile. ¿Quieres saber qué es y algunas de sus curiosidades?

La cumbia colombiana: todo lo que tienes que saber sobre ella

Colombia es un país rico en cultura y tradiciones, entre ellas los bailes y trajes típicos. La cumbia colombiana es el baile por excelencia, aunque el país es cuna de muchos otros muy interesantes. No obstante, centrémonos hoy en el protagonista, la cumbia. Aquí tienes todo lo que necesitas saber:

El origen

La cumbia es una fusión de bailes indígenas, africanos e hispanos del siglo XVIII. Tres culturas dispares que han creado una maravilla de la danza como esta. De ahí que la cumbia colombiana provoque sensualidad, ritmo y tradición.

De dónde viene la palabra cumbia

Proviene de un vocablo africano, ‘cumbè‘, que como no podía ser de otra manera significa fiesta, celebración y jolgorio. La cumbia se ha hecho tan famosa que incluso la RAE la ha incluido en su vocabulario como ‘baile de negros’. No hay duda de que es una danza que deja ver todo lo que sus culturas representan.

Con qué instrumentos se toca

Una de las características de la cumbia, que la hace diferente de otros bailes, es el rango de instrumentos usados en ella. Estos son los más característicos:

  • El guache. Se trata de una maraca especial que acompaña los compases del tambor. Se fabrica con bambú y se llena de semillas.
  • Gaita. No hablamos de la gaita asturiana que conocemos sino de una flauta de 80 centímetros usada por los indígenas kogui.
  • Maracas tradicionales.
  • Maracón.
  • Tambores africanos e indígenas.

Cuál es el traje de la cumbia

Para la mujer se utiliza una falda muy amplia con mucho vuelo que se conoce como ‘pollera‘. Se decora con distintos adornos, apliques y lazos, que pueden ser de diferentes colores. Se acompaña con una blusa con hombros destapados y mangas abultadas.

Para el hombre se lleva un pantalón negro y una camisa blanca típica de la región. También el sombrero volteado y una pañoleta roja a la que llaman ‘rabo e gallo’.

Cómo se baila

La coreografía de la cumbia colombiana se basa en el cortejo del hombre a la mujer. Normalmente la bailarina entra por la izquierda, y el bailarín por la derecha. La mujer hace deslizamientos cortos mientras que el hombre se mueve más libremente. Todo junto crea una fusión perfecta, elegante y romántica.

Algo curioso del baile

Una peculiaridad de este baile es que la mujer baila mientras levanta su falda y alza su otra mano con una vela que derrama parafina. Por otro lado, los hombres intentan con su sombrero vueltiao apagar las velas.

¿Qué te parecen estas curiosidades de la cumbia colombiana? ¿Te animas a aprender esta danza? Pues vente a nuestro centro y te informaremos sobre los horarios y los niveles a los que puedes optar. ¡Te esperamos!

Recommended Posts

Dejar un comentario

bailes individualesdance fitness