Sismògraf. El Festival que detecta el movimiento
Sismògraf inicia la edición 2021, el prestigioso festival catalán que a pesar de la pandemia; viene cargado de interesantes propuesta. Recordemos, la Cultura es segura.
El Sismògraf se celebra en la ciudad de Olot desde el 8 de Abril hasta el 2 de Mayo. Un mes para disfrutar de la danza y de las propuestas más innovadoras. Nace en el año 2009 y desde entonces esta cita se ha convertido en el epicentro de la danza en Cataluña. Por un lado es una fiesta de la danza, llenando la ciudad de programación tanto en el Teatro Principal como en sus calles y parques; y por otro se trata de un importante mercado para la danza. El festival congrega a programadores y programadoras para que puedan conocer de primera mano las últimas propuestas de los artistas y diseñar así las carteleras de los espacios a su cargo.
230 profesionales de la danza participan este año que, adaptándose a las medidas necesarias; también ofrece una plataforma virtual. Responsables de espacios escénicos de Alemania, Bélgica, Canadá, Francia y Estados Unidos entre otros; podrán conocer las piezas incluidas en la programación aunque no puedan viajar.
Los más peques también podrán disfrutar de la danza en este territorio entre volcanes. Durante todo el mes de Abril, hay programación familiar en Olot y en el entorno de la Garrotxa. El coreógrafo inglés afincado en Barcelona, Thomas Noone; presentará su última pieza “Cinco maneras de matar el tiempo”. Las compañías de Mar Gómez y Vero Cendoya se unen para crear el espectáculo “Aloha from Hawaii” del que podremos disfrutar en la tercera semana del festival.
El Sismògraf cada año pone atención en un aspecto concreto de la danza, es lo que el festival llama L´Erupció. Y este año han decidido centrarse en la coreografía del objeto. Han seleccionado una serie de piezas en las que los objetos se conciben como un cuerpo más en escena. Podremos ver barras de hierro, sillas gigantes y esculturas, por citar algunos de los ejemplos; que serán elementos importantes de la coreografía. Algunas de las compañías seleccionadas son Baró d´Evel, Antes Collado, Lasala Teatre y Com un Llum y Nyamnyam y Carme Torrent.
Una novedad en la edición de este año es que surge el concepto de “Universo Creativo”. Varios artistas ofrecerán su particular visión en torno a la obra del artista barcelonés Joan Català. Se podrá ver un espectáculo que gira en torno al uso del hierro como materia prima, un solo que combina danza, teatro y circo para hablar de las técnicas de artesanía, una instalación de la artista Aurora Caja y una acción performativa a cargo de Quim Bigas.
El festival cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias en este momento. El uso de la mascarilla es obligatorio en todo momento. El aforo es reducido para poder mantener las distancias de seguridad por lo que es imprescindible comprar entrada o hacer inscripción en el caso de los eventos gratuitos. La organización agradece que si no se puede asistir se avise para poder liberar las entradas y que no haya butacas vacías innecesariamente.
Consulta toda la programación aquí.
#laculturaessegura