Anne Teresa De Keersmaeker: la posmodernidad europea
Anne Teresa De Keersmaeker es una de las figuras claves en la danza contemporánea europea tal y como la conocemos hoy en día. Si en otro artículo hablábamos de la danza moderna, hoy que queremos que conozcas a una de las coreógrafas más importantes en la etapa posterior, el posmodernismo.
Anne Teresa de Keersmaeker nació el 8 de junio de 1960 en Bruselas, Bélgica. Es una coreógrafa renombrada y una figura destacada en el mundo de la danza contemporánea. Su impacto en el arte del movimiento ha sido significativo, y su enfoque distintivo y vanguardista ha dejado una marca indeleble en la escena coreográfica internacional.
Formación
De Keersmaeker comenzó su formación en danza a una edad temprana en la prestigiosa Mudra School en Bruselas, fundada por el legendario Maurice Béjart. Más tarde, continuó sus estudios en la Tisch School of the Arts de Nueva York. Fue en esta ciudad donde el impacto del minimalismo y la música contemporánea influyeron profundamente en su visión artística.
Rosas y “Fase»
En 1983, De Keersmaeker fundó la compañía de danza Rosas en Bruselas, marcando el inicio de una carrera que transformaría la danza contemporánea. Su obra maestra inicial, «Fase, Four Movements to the Music of Steve Reich» (1982), estableció su reputación como una coreógrafa innovadora. La pieza, coreografiada en respuesta a la música repetitiva de Steve Reich, exploró patrones geométricos y estructuras matemáticas, convirtiéndose en un hito de la danza contemporánea.
«Rosas Danst Rosas”
Otra de las piezas fundamentales de De Keersmaeker es «Rosas Danst Rosas» (1983), una obra que se convirtió en un ícono de la danza posmoderna. Esta pieza, conocida por su intensidad emocional y movimientos repetitivos, desafió las convenciones de la danza contemporánea de la época y consolidó la reputación de De Keersmaeker como una coreógrafa audaz e innovadora.
Colaboraciones con Músicos
La relación simbiótica entre la danza y la música ha sido un pilar en la obra de De Keersmaeker. Su colaboración con músicos como Thierry De Mey y György Ligeti ha llevado a la creación de obras emocionantes y multidisciplinarias. La coreografía de De Keersmaeker a menudo responde y dialoga directamente con la partitura musical, creando experiencias escénicas únicas y emocionantes.
«Rain» y «En Atendant»
A lo largo de las décadas, De Keersmaeker ha continuado desafiando las expectativas y explorando nuevas formas de expresión. «Rain» (2001) es un ejemplo destacado, con su uso magistral del espacio escénico y la relación entre los bailarines. «En Atendant» (2010) es otra obra maestra que refleja su capacidad para fusionar lo clásico con lo contemporáneo, utilizando la música renacentista para crear una experiencia atemporal.
Legado y Reconocimientos
El impacto de Anne Teresa De Keersmaeker se extiende más allá de las fronteras de la danza contemporánea. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluido el título de Comandante de la Orden de las Artes y las Letras en Francia. Su enfoque distintivo y su contribución al arte del movimiento han influido en generaciones de bailarines y coreógrafos, consolidándola como una figura fundamental en el panorama cultural contemporáneo.
Seguro que conociendo un poco más su trabajo, ahora entiendes mejor de donde vienen muchas de las propuestas actuales de la danza contemporánea.