El baile puede ser una excelente manera de mejorar el estado de ánimo
Está comprobado científicamente que el baile puede mejorar el estado de ánimo y favorecer el bienestar emocional. Dicho de otra forma: bailar puede hacernos más felices. Como todos sabemos, la actividad física hace que el organismo produzca mayor cantidad de serotonina, un neurotransmisor conocido como la hormona de la felicidad. El cuerpo en movimiento también estimula la producción de endorfinas, responsables del placer y la sensación de satisfacción. Por eso, en situaciones de estrés, ansiedad o decaimiento, es muy recomendable practicar algún tipo de ejercicio.
Bailar para mejorar el estado de ánimo
El problema es que incorporar el deporte como hábito no es fácil. Para algunos es aburrido, o demasiado pesado, y no terminan de encontrar la motivación suficiente para incluirlo en sus rutinas del día a día. En este punto, hay que mencionar el baile, una opción que ofrece todos los beneficios de cualquier deporte, con un añadido de diversión, socialización y arte. Se han realizado diferentes estudios que demuestran que bailar ayuda a reducir el estrés, a gestionar la ansiedad, a aliviar tensiones y levantar el estado de ánimo.
OnePoll, una empresa dedicada a estudios sociológicos, llevó a cabo una encuesta para comprobar los beneficios del baile en la salud mental y física en los españoles. Los resultados arrojaron que el 93% de los participantes aseguraban que bailar mejoraba su estado de ánimo. El 77% recurría al baile cuando se sentían estresados y el 89% sentían que la tensión mental se aliviaba después de bailar un rato. Desde la psicología también se ha comprobado esta vertiente terapéutica del baile. Se sabe que aumenta la energía general y alivia emociones como la ira o la frustración. Todo gracias a que el movimiento hace que el cerebro libere neuroquímicos, incluso se activan los receptores opioides que reducen el dolor. Si a todo esto le añadimos los beneficios de la música que acompaña el baile, el resultado es uno de los mejores antídotos para el bienestar y la felicidad.
Ayuda a conectar
Pero además de los procesos neuroquímicos que ayudan a mejorar el estado de ánimo, bailar tiene otros efectos positivos para la mente. Bailar nos conecta con nuestro interior y nos brinda una forma diferente de autoconocimiento. El lenguaje corporal no entiende de mentiras y surge desde lo más profundo de nuestras emociones. Moverse, y dejarse llevar puede ayudarnos a conectar con esos miedos que nos están provocando ansiedad o inquietud y canalizarla para poder gestionar mejor nuestras preocupaciones cotidianas. El baile en pareja o en grupo también es una oportunidad para otro nivel de conexión: con nosotros mismos y con los demás.
Favorece la socialización
Las relaciones sociales son una de las patas de la buena salud mental, según recomendaciones de la OMS. Y bailar es una actividad social desde el principio de los tiempos, cuando nuestros antepasados hacían bailes rituales en torno a la hoguera. Hoy día, se ha convertido en una actividad de ocio capaz de unir a muchas personas y crear bonitos lazos de amistad.
Refuerza la autoestima
El estado de ánimo depende mucho de la autoestima, una asignatura que muchas personas tienen pendiente. La vida es complicada y hay golpes que nos pueden hacer dudar de nuestro propio valor. Ponerse retos nuevos, como aprender a bailar, e ir desarrollando destrezas con la práctica, puede ser una inyección maravillosa de confianza y autoestima. Si además, se practica de forma regular, y se mejora la salud, la forma física y el rendimiento, nos vamos a sentir mucho mejor en nuestra piel.
Como ves, el baile puede mejorar el estado de ánimo de muchas formas diferentes. Si quieres experimentarlo, pásate por nuestra escuela y ponte en movimiento para ser más feliz.