Barcelona, cantera para la danza contemporánea

 In La Danzateca, Noticias

Una nueva generación de artistas y compañías vienen pisando fuerte y renovando los escenarios. A continuación veremos algunas de ellas que residen o estrenan habitualmente en nuestra ciudad, convirtiendo Barcelona en una cantera para la danza contemporánea.

Paloma Muñoz/Siberia.

Graduada en Coreografía por el Conservatorio Superior de Danza de Barcelona (Institut del Teatre). Crea su primera pieza en 2011 para el Dansat Festival en colaboración con el Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison.

Posteriormente, en 2016; crea su propia compañía “Siberia” y resulta finalista del Premio de Coreografía del Institut del Teatre con “La piel vacía”.

En 2018 monta una versión más larga de esta pieza con la que empieza a girar por muchísimos festivales y teatros. Además, en colaboración con la página “Nowness”; producen un magnífico videodanza titulado “Empty” a partir de los materiales coreográficos de la versión escénica.

En estos momentos s e encuentra creando su nueva pieza “LEVE”; y acaba de presentar un Site-Especific en el Castell de Montjuic dentro de la programación del Festival Grec de Barcelona y comisariado por el Graner, centro de creación.

Junyi Sun/Kernel Dance Theater.

Esta compañía nacida en 2012 surge de la unión de tres artistas, Alma Steiner (profesora de la escuela), Marina Miguel y Junyi Sun (director de todas las piezas). Nacido en Valencia pero criado en Barcelona desde los 12 años, proviene de una familia china y está interesado en combinar danza y artes marciales como herramientas de narración escénica.

Todas las piezas de la compañía tienen un fuerte contenido social; hablan de injusticias, racismo, precariedad, apariencias, etc.

Han producido 4 obras y para ello han contado con apoyos de espacios como La Piconera, Sala Hiroshima y Centre Cívic Barceloneta entre otros.

Hotel-Col·lectiu Escènic.

Un grupo de graduados del Institut del Teatre en la promoción del 2005 se unen y deciden montar un colectivo escénico que funcione a modo de hotel. Para cada pieza invitan a un artista diferente que les cree una obra concreta para los integrantes del Hotel, les proporcionan una “habitación” en la que desarrollar la coreografía.

Hablamos de Inma Asensio, Clàudia Brufau, Laia Durán, Rober Gómez, Anna Hierro, Èila López y Lorena Nogal.

Sus colaboradores hasta la fecha han sido Quim Bigas, Marie Gyselbretch, Alejo Levis y ATRESBANDES (Mònica Almirall, Miquel Segovia y Albert Pérez).

Miquel Barcelona.

Bailarín, coreógrafo, docente, gestor de proyectos culturales…De personalidad inquieta y creativa es cofundador del espacio NunArt y entre otras muchas cosas, dirige su propia compañía.

En “Korps” combina la danza contemporánea con la música electrónica, el uso de la voz y el estudio de la luz y la teatralidad para hablar de la violencia, la vejez y la muerte.

Ahora mismo está desarrollando su último proyecto, “Rojos”. Pieza en la que entrecruza la búsqueda de testimonios de la época de postguerra de la Guerra Civil española con la recuperación del legado artístico de la época.

Y estos son sólo algunos ejemplos. Próximamente os hablaremos de más artistas que desarrollan su trabajo en la ciudad de Barcelona y la convierten en un lugar idóneo para la danza contemporánea.

Recommended Posts

Dejar un comentario