Los beneficios psicológicos de bailar
Bailar siempre ha sido una manera de expresar emociones y de desinhibirnos por todo aquellos que nos abruma o nos hace sentir mal. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que los beneficios del baile van mucho más allá de ello. ¿Aún no los conoces? Es posible que hayas escuchado cuán beneficios es el baile para el cuerpo y la mente, pero por si quieres más detalles, ¡no te los pierdas en este post!
Cuáles son algunos de los beneficios del baile
Aunque desde siempre se ha relacionado el baile y la danza con las emociones positivas, en las últimas décadas también se ha hecho con la salud. El ejercicio físico es beneficioso para la salud y así lo confirman médicos y otros profesionales. Estos son algunos de los beneficios del baile para el cuerpo y la mente que puedes disfrutar:
Un corazón más fuerte
Bailar nos ayuda a tener un corazón fuerte, a potenciar el ritmo cardiaco y a que mejore la capacidad pulmonar. Todo esto evita las enfermedades cardiovasculares. De hecho, un estudio realizado en Italia demostró que personas con insuficiencia cardiaca mejoraron la salud del corazón y la respiración al practicar algún tipo de baile.
Bajar de peso
Por todos es sabido que bailar ayuda a adelgazar. No obstante, más allá de un beneficio estético, hay que considerarlo un beneficio para nuestra salud, ya que la obesidad trae muchos problemas de salud difíciles de solucionar.
Se estima que en una clase de baile se queman entre 200 y 400 calorías, por lo que hacerlo regularmente unas tres veces por semana, acompañado de una dieta equilibrada, es el mejor aliado para quitarte esos kilos de más.
Reduce el colesterol
El ejercicio aeróbico reduce los niveles de colesterol en la sangre. Por ello, mover el cuerpo con un tipo de baile rítmico te ayuda a mejorar esto. Incluso muchos han podido dejar de medicarse por haber mantenido los niveles adecuados al practicar la danza.
Mejor salud de los huesos
Cuando llegamos a la mediana edad nuestros huesos comienzan a resentirse. La osteoporosis y otras enfermedades óseas se previenen al practicar ejercicio físico. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que bailando? El baile tonifica los huesos y fortalece las articulaciones sin un impacto directo que pudiera dañarlas.
Resistencia, fuerza y flexibilidad
Entre los beneficios del baile cabe destacar el aumento de la resistencia y la fuerza. Esto implica sentirte mejor cada día olvidando el cansancio y la fatiga. Por otro lado, la flexibilidad es una virtud que evita daños en músculos, ya sea en la espalda u otras zonas del cuerpo.
Beneficios mentales
Además de los beneficios del baile para la salud física, también los hay para la salud mental:
- Elimina el estrés.
- Aumenta la energía.
- Sube la autoestima.
- Mejora tu estado de ánimo.
Vente por nuestro centro y elige el tipo de danza que más te guste para disfrutar a tope de los beneficios del baile. Tu cuerpo, tu mente y tu alma te lo agradecerán.
He bailado por todo mi vida, y puedo confirmar todos de estos beneficios! He estado muy sano y activa debido a danza.