Cómo prevenir lesiones en las clases de baile

 In Contenidos

¿Te gustaría saber como prevenir lesiones en las clases de baile? El baile, sea cual sea el estilo elegido, es una actividad que requiere cierto nivel de exigencia, perseverancia y esfuerzo. Sufrir una lesión puede suponer una fastidiosa interrupción en tu evolución, además de las propias molestias que suele causar. Por eso, lo mejor es intentar prevenir y limitar todo lo posible las probabilidades de lastimarse alguna parte del cuerpo. Para ello os traemos algunos consejos supervisados por expertos para tener en cuenta durante las clases y minimizar la probabilidad de lesiones.

¿Por qué se producen lesiones en las clases de baile?

Realmente, el baile practicado en el nivel principiante no acarrea apenas riesgo de lesiones. En esta primera etapa del aprendizaje, el baile que se realiza  no  exige un gran nivel de esfuerzo físico o de contacto. Excepto si adoptamos una mala técnica, por eso hay que seguir al pie de la letra los consejos de los profesores. Cuando se baila en pareja también existe un mayor riesgo, al ejecutar movimientos y figuras de forma incorrecta y forzando demasiado algunas posiciones.

Otro factor que puede incrementar el riesgo de sufrir una lesión es el estrés. Cuando estamos estresados, los músculos se agarrotan. Seguro que has notado que tras un día de tensión, tienes la espalda y el cuello bastante rígidos. Y son partes del cuerpo muy importantes en cualquier disciplina de baile. Por eso es conveniente llegar a clases de baile con el ánimo relajado, no solo para evitar lesiones, sino también para disfrutar de un rato de música, diversión y ejercicio.

¿Cómo evitar lesiones?

Seguir una serie de hábitos es lo mejor para prevenir y evitar sufrir lesiones en las clases de baile que nos incapaciten en nuestra práctica y nuestro hobby. Si llevas a la práctica estos consejos, además de reducir el riesgo de lesión, podrás mejorar incluso tus resultados y tu progresión técnica.

  • Haz un rato de estiramientos y calentamiento antes de comenzar cada clase. Calcula que para una clase de baile de 60 minutos de duración, deberías dedicar al menos 10 minutos al calentamiento.
  • Independientemente de cual sea tu estilo de  baile, hay que cuidar al máximo la postura, ya que es sumamente importante. Hay que procurar mantener una postura bien erguida pero a la vez relajada evitando que la tensión se acumule en la espalda o en el cuello.
  • Es importante ser consciente de los propios límites. Solo así sabremos identificar las señales que nos envía el cuerpo. Hay que prestar atención a la mínima señal de alarma.
  • Emplea un equipamiento adecuado para cada práctica. Es decir, un buen calzado y una ropa apropiada.
  • Si practicas fuera de la escuela de baile, hazlo en un sitio apropiado. Bailar en determinados suelos puede dañar mucho las rodillas y los tobillos.
  • Hidrátate bien durante la práctica, antes de clase, durante y después.
  • Dedica un rato a hacer estiramientos después de clase. Haz especial hincapié en las piernas y en la espalda.

¿Cuales son las lesiones más comunes?

Estas son las lesiones más frecuentes:

  • Contractura de espalda. Un movimiento forzado, o bailar en una mala postura puede provocar tirones musculares en la espalda.
  • Esguince de tobillo. Suele ocurrir cuando se hacen giros con la posición forzada o por pisar colocando el pie en una mala postura.
  • Tendinitis de rodilla. Este tipo de lesión es menos común. Puede estar provocada por hacer giros con un calzado inadecuado o en un suelo no apropiado para ello.
  • Luxación de hombro. Esta lesión es más común en los bailes de pareja, al hacer giros forzando la postura.

Si aplicas estos consejos, seguro que podrás evitar lesiones en las clases de baile y no tendrás problemas físicos que te impidan seguir progresando rápidamente.

Recommended Posts
Comments
  • Renata
    Responder

    Hola, soy Renata y hago danza clasica. He leido vuestro artículo sobre como evitar lesiones y en mi opinion, vuestros argumentos estan muy bien dichos y teneis toda la razon. Pero por ejemplo yo que hago un tipo de baile diferente, algunos de los consejos que dais no me sirven, entonces podriais hacer algunos puntos mas sobre la danza clasica. Os lo agradeceria mucho.
    Te agradeceria si publicaras mi comentario porque esto es para un trabajo de el colegio.
    Gracias por tu atencion,adiós.

Dejar un comentario

bailes de salón para niñosCómo elegir estilo de baile