Tipos de coordinación en la danza

 In La Danzateca

¿Sabías que existen varios tipos de coordinación en la danza? La coordinación es una cualidad o capacidad física fundamental que permite a una persona realizar movimientos de manera organizada y dirigida. Existen varios tipos de coordinación, como te vamos a explicar en este artículo.

La importancia de la coordinación en la danza

¿Por qué la coordinación en la danza es tan importante? En casi todas las actividades físicas, como bailar, correr o practicar cualquier deporte, la coordinación es la capacidad fundamental que permite una ejecución fluida y ágil de los movimientos. Podría decirse que es un entrenamiento voluntario y consciente del cuerpo, y que, por lo tanto, a través de la práctica y la repetición constante de determinados movimientos, se puede mejorar.

El cuerpo humano posee la capacidad de realizar un enorme abanico de movimientos para los cuales necesita emplear diferentes cualidades físicas como la fuerza, la velocidad, la elasticidad o la resistencia. Cuando coordinamos todas estas capacidades físicas, logramos movimientos técnicos muy precisos y sincronizados.

Tipos de coordinación

La coordinación es más compleja de lo que solemos pensar porque no reparamos en ella de forma consciente en el día a día. Existen varios tipos de coordinación:

Coordinación dinámica-general

La coordinación dinámica-general es la habilidad de mover varias partes del cuerpo de manera eficiente y sin que el conjunto se vea afectado. Este tipo de coordinación involucra un montón de músculos y unidades neuromotoras. Un buen ejemplo es la acción de correr, donde el cuerpo debe coordinar la acción de diferentes partes del cuerpo para mantener la fluidez en el movimiento sin perder el equilibrio.

Coordinación segmentaria

La coordinación segmentaria es la que se encarga de combinar la información visual con la motricidad de partes específicas del cuerpo, como las manos, los pies o la cabeza. La coordinación óculo-manual involucra el uso de las manos en respuesta a estímulos visuales. Por ejemplo cuando ejercitamos la puntería. La coordinación óculo-pédica es la que conecta la información visual y la motricidad de los pies. Por ejemplo, darle una patada a un balón. La coordinación óculo-cabeza es la que controla los movimientos de la cabeza en respuesta a información visual. Esto puede ser importante en actividades como la danza, donde los movimientos de la cabeza deben coordinarse con la música y otros movimientos del cuerpo.

Coordinación espacial

La coordinación espacial se encarga de adaptar nuestros movimientos a un espacio o trayectoria específica. Es fundamental en prácticamente todas las tareas que realizamos, ya que implica la capacidad de percibir el entorno y ajustar nuestros movimientos en consecuencia. Es esencial en actividades cotidianas, como caminar por una habitación sin tropezar con objetos o estacionar un automóvil en un espacio reducido.

Coordinación intermuscular

La coordinación intermuscular es la capacidad de activar y coordinar diferentes grupos musculares durante una actividad física o un movimiento concreto. En este proceso, varios músculos deben trabajar juntos de manera sincronizada para lograr un movimiento fluido y eficiente. Por ejemplo, al lanzar un gancho practicando boxeo o mover los pies al estilo shuffle.

Coordinación intramuscular

Por último tenemos la coordinación intramuscular, que es mucho más precisa y localizada, ya que es la encargada de la coordinación de las fibras musculares dentro de un músculo concreto. Es la capacidad para controlar la contracción muscular en una zona para poder generar la fuerza necesaria. Esto ocurre por ejemplo cuando un bailarín debe alzar a su pareja para realizar una figura acrobática.

Como ves, la coordinación en la danza es tan importante como la flexibilidad, la elasticidad o la resistencia. El cuerpo es absolutamente fascinante y da todo lo mejor de sí cuando bailamos. Si te apetece aprender diferentes técnicas de baile, no te lo pienses más y pásate por nuestra escuela.

Recommended Posts

Dejar un comentario