Danzaterapia: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
En el ámbito de las terapias creativas se encuentran diversos enfoques de rehabilitación, siendo la danzaterapia uno de ellos. Esta modalidad de expresión corporal se ha demostrado como una eficaz herramienta para explorar nuestro ser interior y permitir que las emociones fluyan libremente.
¿Qué es la danzaterapia?
Definimos la danzaterapia como el abordaje psicoterapéutico que utiliza el movimiento como herramienta para lograr la integración psicofísica del cuerpo y la mente del individuo. Se distingue por emplear la danza y el movimiento como medios para abordar y resolver conflictos psicológicos o emocionales.
La danzaterapia es adecuada para personas de todas las edades, ya que no se centra en realizar movimientos perfectos ni en ejecutar una danza artística específica. De lo que se trata es de permitir que las emociones fluyan a través del cuerpo y de la música. En una sesión de danzaterapia, se proponen pautas que cada participante puede seguir a su propio ritmo y de la manera que desee y con la que se sienta plenamente cómodo.
¿A quién va dirigida?
La danzaterapia está dirigida a aquellas personas que buscan reducir el estrés, explorar sus límites personales y mejorar la comunicación con los demás. En ocasiones, las emociones pueden abrumar y bloquear a las personas frente a diversas situaciones. Cuando esto ocurre con frecuencia, es importante abordar y resolver estos conflictos emocionales o psicológicos para poder seguir adelante y superar los obstáculos cotidianos con mayor tranquilidad.
Se utiliza para trabajar con las emociones que surgen en el momento presente, permitiendo que se expresen a través del movimiento con el fin de lograr una integración psicocorporal. Comprender nuestras propias emociones puede resultar difícil, pero al pintarlas, escribirlas o bailarlas, podemos fomentar su liberación y procesamiento emocional.
La danzaterapia se fundamenta principalmente en cuatro pilares: la técnica de danza, la imitación, la improvisación y la creación. Estos aspectos se relacionan entre sí y se complementan, ya que a través del trabajo con la técnica de danza se adquieren movimientos conocidos y necesarios para la improvisación. Durante el proceso creativo, se fusionan elementos provenientes de las áreas mencionadas anteriormente.
Beneficios
La danzaterapia proporciona una amplia gama de beneficios a todos los niveles, físico y psicológico:
- Fortalece la musculatura. Bailar es un ejercicio físico y, por lo tanto, fortalece los músculos y ejercita el cuerpo de una forma muy divertida.
- Mejora la flexibilidad. La danza ayuda a desbloquear el cuerpo a través del movimiento, lo que contribuye a desarrollar una mayor flexibilidad.
- Mejora la postura corporal. Las malas posturas están detrás de gran parte de los dolores musculoesqueléticos y también de muchas lesiones. Los ejercicios de la danzaterapia se enfocan en promover una postura adecuada.
- Calma la mente. La conexión entre la música y el cuerpo ayuda a reducir la importancia de los pensamientos que causan frustración y nublan la mente. Además, nos mantiene enfocados en el presente.
- Facilita la toma de decisiones. Como aprendemos a escuchar el cuerpo, se comprenden mejor sus necesidades, y esto hace que mejore la capacidad para tomar decisiones.
- Mejora el autoconocimiento. La danzaterapia ayuda a las personas conocerse mejor en todas las áreas, y a tomar conciencia de los propios límites y posibilidades.
- Ayuda a gestionar el estrés. Al entender mejor el cuerpo, los niveles de estrés disminuyen y comienzan a implementarse iniciativas para realizar cambios positivos.
Como ves, la danzaterapia es una herramienta muy interesante y beneficiosa que merece la pena probar, como complemento a otras terapias o de forma individual. Si quieres saber más, no dudes en contactarnos.