Descubre la danza africana más famosa del mundo

 In Contenidos

La danza africana se caracteriza por su energía y su intensidad y su fuerte conexión con la Tierra y sus elementos.  Es mucho más que un baile o una coreografía, es una expresión del sentimiento y una fusión con lo colectivo. Además invoca a la parte más creativa del ser humano y genera emociones positivas. Y por supuesto, es un ejercicio excelente para el cuerpo y la mente. Practicar esta danza, que aún conserva el ritmo bantú original y la tradición musical del sur del Sahara, aporta muchos beneficios. Nos mantiene en forma, nos conecta con la naturaleza y el universo, y nos ayuda a dejar fluir las emociones.

El origen de la danza africana actual

¿Cuál es el origen de la danza africana contemporánea? Se trata de una fusión libre de muchos estilos. Los países africanos subsaharianos, han practicado desde hace siglos, danzas en sus ritos religiosos y sociales, a veces por entretenimiento y a veces de manera más formal y solemne. La esencia de las danzas más antiguas aún se mantiene intacta y todavía hoy, en muchas regiones, son bailes vinculados a lo esotérico por la energía que atraen y que proyectan.

La variedad de tradiciones que existen en el continente es tan grande como los diferentes grupos sociales y culturales que existen, pero todas tienen la misma finalidad que es expresar emociones. El bailarín africano es mucho más que un bailarín mientras interpreta la danza. Es también un historiador, un maestro, un curandero, un sabio o los animales de la sabana. Algunos bailes permanecen congelados en el tiempo y otros han ido cambiando para adaptarse a su época. Estas son algunas danzas tradicionales africanas que sirven de inspiración a la que se baila actualmente en el resto del mundo.

Cuatro danzas africanas tradicionales que inspiran a la contemporánea

Agbadza. Es un ritmo muy antiguo que se que baila en Nigeria, Benin, Togo y Ghana. En origen era una danza de guerra que se llamaba Atrikpui. Hoy día se interpreta en bodas, fiestas y funerales, y todo el mundo puede unirse.

Gomba. Es originaria del pueblo bambara de Malí. Se trata de una danza funeraria que se enseña durante siete años en el bosque y en secreto. Es un baile muy solemne tal y como lo requiere cualquier fallecimiento en la tribu.

Bawaa. La Bawaa es una danza representativa de la cultura Dagaaba ubicada en la región de Ghana y Burkina Fasso. Se baila en ritos sociales importantes como nacimientos, llegada a la pubertad, matrimonios y funerales, aunque no está reservada para eventos y se puede bailar en cualquier momento. Se baila en círculo al son de los tambores y los xilófonos.

Adowa. Es propia de la tribu Akan de Ghana, y suelen bailarla las mujeres. Es una danza que se realiza en funerales y eventos sociales, y está acompañada por un coro femenino, percusión y una cantante. Se acompasa con palmas y un sonido de campana muy propio del adowa.

Entender el origen y la inspiración de la danza africana actual es importante para sentirla desde sus raíces  y poder interpretarla desde el más puro sentimiento, conectando con la parte más ancestral del ser humano. Si necesitas liberarte, aprender a dejarte llevar y ser solo cuerpo en movimiento, te recomendamos que vengas a alguna clase y pruebes la experiencia. Estamos seguros de que te hipnotizará.

 

 

Recent Posts

Dejar un comentario

trucos para bailar bachataTamara Rojo: La mejor trayectoria española en la danza