¿Qué estilos de danza te gustaría aprender?

 In Estilos

¿Conoces los diferentes estilos de danza que existen? La danza es una de las expresiones culturales y sociales más antiguas del ser humano. En un arte para el que solo se necesita el movimiento del cuerpo, sin necesidad de herramientas o elementos extra. Al estar ligada a la música, su evolución y desarrollo ha variado en función del folklore de cada región, la tradición y los ritmos musicales característicos de cada periodo histórico.

Los estilos de danza más importantes

Podríamos definir la danza como los movimientos rítmicos del cuerpo siguiendo un patrón coreográfico. Generalmente, se acompañan de música y sirve como forma de expresión o comunicación, tanto de ideas, emociones, conceptos o historias. Como ocurre con cualquier tipo de arte, existen distintas corrientes y estilos, surgidos para adaptarse a diferentes músicas y técnicas, siendo todas ellas expresiones creativas y artísticas que conviven y se practican.

Danza clásica

La danza clásica es lo que se conoce como ballet, y se caracteriza por sus movimientos se basan en el control absoluto del cuerpo. Es uno de los estilos de danza más bellos en su puesta en escena. La práctica del ballet es una técnica compleja que no deja espacio a la improvisación y aspira a la mayor perfección posible. La armonía, la gracia y la belleza son la clave y para llegar a ello, es necesario desarrollar habilidades físicas como una gran flexibilidad y otras destrezas como fuerza, equilibrio y coordinación. Por otra parte, el ballet también hace referencia a una pieza musical que se ha compuesto específicamente para interpretarse a través de la danza. Surgió durante el Renacimiento y ha evolucionado hasta lo que conocemos hoy día.

Danza moderna

La danza moderna aparece como reacción a los movimientos y formas de la danza clásica. Busca nuevos pasos, movimientos y formas de expresión no incluidas en el ballet. El objetivo es conseguir nuevas vías de expresión a través de los movimientos para poder dar forma a todo tipo de ideas y sentimientos. Una de las características de la danza moderna es un mayor uso del movimiento y más libertad en las coreografías, pero siempre tomando como base los pasos del ballet. También cambian los vestuarios, y los espacios de baile, para poder explotar todas sus posibilidades expresivas.

Danza contemporánea

La danza contemporánea es otro género de danza, y en este caso se le da prioridad a la composición frente a la técnica. Se considera una variante de la danza moderna, ya que la finalidad es conseguir la mayor expresividad, sin ceñirse a pasos reglados o movimientos específicamente pautados. Esta danza no se limita a una técnica concreta, e incluso puede introducir pautas de otras disciplinas. Es mucho más libre que otros estilos y en muchos casos se busca la espontaneidad de la improvisación.

Estos son los tres estilos de danza más conocidos que existen, y que puedes aprender. La elección de uno u otro forma de los gustos particulares, pero también es importante tener en cuenta la personalidad individual. Al ser una forma de expresión, es posible que pueda adaptarte mejor a unos estilos que a otros, aunque por supuesto, no hay límites si lo que te gusta es bailar. Si necesitas asesoría o quieres resolver cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.

Recommended Posts

Dejar un comentario

estilos de baileestilos de baile más exóticos