La historia de la samba
La samba es un género de danza y de música que se ha convertido en un símbolo de la cultura brasileña. La historia de la samba se remonta al siglo XIX en Brasil, cuando la población afrodescendiente esclavizada comenzó a mezclar sus propias tradiciones musicales con ritmos europeos como el vals o la polka. Al principio la interpretaban los esclavos durante celebraciones y festivales. Los participantes se colocaban en círculo y tocaban instrumentos, cantaban y bailaban. Esta danza original se conocía como Samba de Roda.
Breve historia de la samba
Cuando la esclavitud se abolió en el país, en 1888, la samba empezó a extenderse y a ganar popularidad entre las clases sociales más altas. En el siglo XX, se fue integrando como una parte importante de la cultura brasileña y se diversificó en varios estilos regionales, como la samba carioca en Río de Janeiro, la samba de roda en Bahía y la samba en São Paulo. Con el tiempo siguió evolucionando y en la década de los años 30 se fusionó con otros géneros musicales, como el choro y el maxixe, para dar lugar a la samba moderna que conocemos hoy en día. Paralelamente, a nivel musical comenzó a ser interpretada por artistas muy conocidos, como Carmen Miranda o Ary Barroso. Gracias a esto se convirtió en un género musical muy popular.
Uno de los momentos más importantes en la historia de la samba fue la creación de las “escolas” de samba en Río de Janeiro. Estas escuelas son organizaciones comunitarias que compiten en desfiles de Carnaval, y fueron clave para dar a conocer este estilo de baile en el mundo entero. Cada escuela de samba tiene su propio estilo y su samba-enredo, una canción original que narra la historia de la escuela. El desfile de Carnaval se convirtió en un verdadero escaparate para mostrar la riqueza y diversidad de la cultura brasileña. Hoy día es uno de los mayores atractivos turísticos de todo el planeta.
En la actualidad, la samba sigue siendo una parte importante de la vida de los brasileños. Incluso, ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Además, el ritmo ha seguido evolucionado a lo largo de los años, fusionándose con otros géneros musicales y dando lugar a nuevos estilos, como la samba-rock y la samba-reggae.
Características de la samba
La samba se caracteriza por movimientos rápidos y rítmicos de los pies y las caderas, sincronizados con la música. Los bailarines se desplazan en pasos pequeños y ágiles, marcando el ritmo de la música. Los movimientos ondulantes de cadera son, probablemente, la parte más reconocible de esta danza y lo que le da ese toque de sensualidad caribeña. Otra característica es la sincronización, ya que todos los participantes de la escuela bailan en grupo en sintonía con el alegre ritmo de la samba. El sonido de percusión tiene un gran protagonismo y hace que la música y el baile sean muy enérgicos, alegres y contagiosos.
La samba se puede bailar de muchas maneras, aunque hay dos estilos que son especialmente populares: el «samba no pé» (samba en el pie) y el «samba de gafieira». El primero está más centrado en los movimientos de pie y cadera, mientras que el segundo es un estilo más sofisticado y se baila en pareja, incorporando giros y figuras complejas.
Si te apetece disfrutar de este ritmo brasileño, anímate y apúntate a clases de samba con nosotros. No importa tu nivel, edad o condición física, ¡lo único que importan son tus ganas de dejarte arrastrar por la música!