La historia del twerking

 In Noticias

La historia del twerking no es tan reciente como podríamos pensar. Este tipo de baile provocativo ganó popularidad gracias a la famosa y polémica actuación de Miley Cyrus.  Sin embargo el término twerk,utilizado para describir este tipo de movimientos sexys, está ya aceptado en el respetadísimo Oxford English Dictionary.  Está descrito como un baile popular que se ejecuta de una manera sexualmente provocativa, utilizando movimientos de empuje de caderas realizados con el torso inclinado o en posición de cuclillas.

Por lo que se cuenta, tanto la palabra como la danza provienen de la lejana Nueva Orleans y lleva bailándose desde hace más de 20 años. La historia del twerking nos indica que este estilo comenzó siendo parte de lo que se conoce como Dance Hall. Poco a poco se ha ido escindiendo para formar un estilo propio e independiente.

Actualmente, aunque tienen una raíz común, el Dance Hall y el twerking representan a culturas diferentes. El twerking pertenece a la cultura bounce, iniciada y promocionada por la comunidad LGTBI de Nueva Orleans.

La música que se usa en el twerking también es diferente. Aunque realmente se puede bailar con cualquier tipo de música que tengo el ritmo apropiado para mover la cadera y las nalgas. Pero según la historia del twerking la música original que acompaña a este provocativo baile es una especie de hip hop con un ritmo marcado y un efecto de scratching conocido como triggaman.

Unos de los primeras grabaciones que encontramos de twerking es este videoclip de 1988 dirigido por Spike Lee para “Da Butt”. En él ya vemos traseros enfundados en pantalones elásticos realizando bruscos movimientos que parecen imposibles.

¿Cómo se baila el twerking?

Lo fundamental para llegar a dominar el twerking es conseguir aislar los movimientos de la parte inferior del cuerpo. La mitad superior debe mantenerse lo más estable posible.

  • Colócate en cuclillas.  Las piernas separadas con los pies colocados a una amplitud mayor que la distancia entre nuestros hombros. La posición es similar a la que adoptaríamos para hacer sentadillas. Las rodillas deben estar alineadas con las puntas de los pies. Tienes que bajar bastante pero sin llegar a perder el equilibrio y la estabilidad que necesitas para moverte.
  • Inclínate. Una vez adoptada la postura, coloca las manos sobre tus rodillas para mantener mejor el equilibrio y saca el culo hacia afuera.
  • Mueve la cadera y las nalgas. El twerk común consiste en tirar de las caderas adelante y atrás para que el trasero se mueva hacia arriba y hacia abajo. Con el tiempo y la práctica se ganará velocidad y además podrás fortalecer los glúteos. Puedes alternar posiciones y levantar los brazos hacia adelante de forma paralela al suelo, mientras haces el twerk. Otra alternativa es hacerlo con las manos apoyadas en el suelo, aunque requiere cierta flexibilidad.

Lo más importante para bailar twerking es desprenderse de los prejuicios y dejarse llevar por el ritmo. La historia del twerking nos muestra que cada estilo de baile tiene su origen. La diferentes danzas del mundo, son mucho más que unos movimientos concretos o una música específica. Son parte de una cultura o subcultura y por lo tanto, una forma artística de representar un realidad social.

¿Quieres aprender a bailar twerking? Infórmate de nuestros cursos rellenando el formulario de contacto para que te avisemos del próximo intensivo. De momento puedes ir abirendo boca con nuestras clases regulares de Dance Hall.  

Recommended Posts

Dejar un comentario

bailes de salon7razones