Lambazouk: el baile más sensual
El lambazouk es un baile relativamente reciente que surge de la fusión de varios ritmos. Incluso la palabra aglutina dos términos que hacen referencia a dos estilos de danza y musica. Lambada es una palabra de origen portugués que describe el recorrido de un látigo y que se utilizó en Brasil para definir a cierto tipo de bailes de movimientos ondeantes. Se cree que tiene influencias de bailes como el Maxixe ( también conocido como tango brasileño), el Forro o el Carimbó. La lambada adquirió una gran popularidad a finales de los 80, adquiriendo protagonismo en todas las fiestas y espectáculos. Se baila en pareja y se caracteriza por su gran sensualidad. Ambos cuerpos están muy pegados y deben sincronizar sus movimientos de cintura. Tanto el desarrollo como la evolución de este baile han ido cambiando y adquiriendo otros ritmos y matices.
Zouk es una palabra que viene del creole y significa “fiesta”. Era un tipo de música y un baile popular originario de las Antillas Francesas que toma sus raíces de la kompa haitiana. Aunque en un principio era un baile que solo practicaban los esclavos africanos, su sensualidad atrajo a la población burguesa que comenzó a participar de esta danza, a veces a escondidas de sus propias familias. El ritmo del zouk se dio a conocer en el mundo en los años 80 gracias al grupo Kassav. En su difusión normal fueron incorporándose influencias de otros sonidos y de otros estilos de baile. Su similitud con la lambada, permitió una fusión muy armoniosa de ambos bailes, a pesar de provenir de lugares tan distintos.
Lambazouk, ¿cómo se baila?
El lambazouk agrupa aún más estilos distintos que los que componen su nombre. También toma movimientos y pasos de otros bailes como la Rumba, la Salsa, el Bolero, el Flamenco, el Forró, la Samba o la danza árabe. Cada miembro de la pareja cumple un rol muy importante. El hombre conduce a la mujer, y debe estar atento de mantener el paso. Su papel es el de proponer pasos y movimientos y crear el baile, siguiendo el ritmo de la música y respetando las pausas. La mujer, tiene que dejarse guiar y ser conducida. Ha de responder a los pasos que él va marcando, cuidando que su cuerpo ondule con delicadeza y elegancia. Ella ha de brillar y lucirse en la pista. Los movimientos tienen que ser armoniosos y suaves, y los cuerpos deben estar tan sincronizados que parezcan uno solo. Lo más característico de este baile son los movimientos de cabeza de la chica para agitar en círculos su cabellera suelta. Esto es lo que le da su singularidad. Las emociones predominantes que se expresan a través del lambazouk, son la sensualidad y el romanticismo.
El lambazouk continúa evolucionando con el paso del tiempo. A día de hoy ya se bailan diferentes versiones: zouk, lambazouk, néo-zouk, y otras variedades muy creativas. Lo único que necesitas para iniciarte en este baile tan completo, son ganas y esa capacidad contagiosa de transmitir tu entusiasmo al público.