El lenguaje universal del baile

 In Contenidos

El lenguaje del baile es universal, traspasa todas las barreras culturales y de idioma. Esto es así porque es pura emoción y las emociones son algo que compartimos todos los humanos por igual. El ser humano lleva bailando desde el principio de los tiempos con propósitos diferentes, pero por motivos, en el fondo, muy similares: expresar y compartir anhelos, deseos, miedos y alegría.

El lenguaje del baile

El baile es una de las manifestaciones más puras y genuinas de nuestro ser vivo. En 1982 la Unesco reconoció su importancia y estableció un día mundial de la danza que se fijó el 29 de abril. El objetivo era resaltar un fenómeno artístico que comparten todas las culturas y civilizaciones del mundo desde, probablemente, la prehistoria. El lenguaje hablando se basa en palabras que describen objetos, acciones o estados. Podemos interpretar su significado en función de nuestros valores, creencias o patrones personales que definen nuestra identidad. Sin embargo, el lenguaje no verbal trasciende todas estas limitaciones.

El lenguaje del baile es común y universal, pero al mismo tiempo puede ser totalmente único. No hay más que echar un vistazo a los cientos de danzas nacidas del folklore de cada región. Cada una cuenta con movimientos y pasos específicos creados para expresar sus propias tradiciones y creencias. Al mismo tiempo, cada persona que baila puede darle una dimensión única de expresividad a su lenguaje corporal. Así de rica en matices puede ser la danza. Y aunque no conozcamos los códigos o la historia de cada tipo de baile, todos podemos sentirnos conmovidos e intuir que es lo que se está evocando o a qué emociones apela cada gesto.

Bailar es una necesidad humana

El baile ha formado parte de la historia de la humanidad desde siempre. Nuestros antepasados la usaban para comunicarse con sus compañeros, para venerar a los dioses o para conectar con la naturaleza y los demás animales. Sin duda, una de las funciones más importantes de la danza es la conexión social, que surge entre los que bailan y entre los que observan, porque también los espectadores participan de él. Por lo tanto, podemos decir que bailar es una necesidad. A nivel individual tiene efectos terapéuticos, y se ha utilizado tanto para adquirir coraje antes de una batalla, como para celebrar o aliviar momentos difíciles. La danza también ayuda a las personas a experimentar sensaciones diferentes con el cuerpo, a mente y el espíritu. A través del baile, (junto con la música) podemos conectar con los demás y entender la esencia de cualquier persona o cualquier cultura, independientemente de su idioma y sus costumbres. Por eso decimos que el baile es un lenguaje universal. Porque habla sin palabras.

Bailar puede convertirse en una gran herramienta para personas a las que les cuesta verbalizar emociones. Es un idioma que no requiere la voz, pero que también permite comunicar y canalizar sentimientos intensos. Las personas reservadas y tímidas pueden experimentar una gran transformación gracias al baile. Además, el baile, como lenguaje no verbal que es, puede que sea el idioma más sincero con el que contamos. El cuerpo difícilmente puede mentir.

Si te gusta bailar y comunicarte con el cuerpo, te animamos a aprender a hacerlo en una escuela de baile. Si no tienes claro cuál es tu estilo, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a descubrirlo.

Recommended Posts

Dejar un comentario

pasión por el baileBailar con pareja