El lenguaje universal del baile

 In Contenidos

Se dice que el lenguaje del baile es universal. Y es que la danza forma parte de todas las culturas del mundo, a lo largo de la historia del ser humano. Todas las civilizaciones han bailado, de diferentes formas y con distintos instrumentos musicales. Da igual donde hayamos nacido, desde bebés tenemos ese impulso natural de mover nuestro cuerpo al ritmo de la música, e incluso con cualquier sonido mínimamente rítmico. Lo llevamos en el ADN.

Conocemos el lenguaje del baile desde bebés

Se ha descubierto que los niños pueden empezar a bailar a los diez meses, mucho antes de ser capaces de andar o de hablar. Fascinante, ¿verdad? Todavía no se sabe muy bien por qué, lo sí se está claro es que hay varios patrones rítmicos universales que suelen agradar a las personas, independientemente de su lugar origen. Por ejemplo, los compas dos por cuatro y tres por cuatro. Esto, en la industria discográfica lo saben muy bien cuando sacan temas “earworms”, esas canciones que se te quedan en la cabeza durante horas y días.

Volviendo a la danza, esta se podría definir como un lenguaje. Las lenguas se componen de palabras que definen objetos, ideas, características o estados. Nos dan un significado de la realidad y las utilizamos según las creencias, valores, o influencias culturales que definen nuestra identidad. Lo mismo ocurre con el lenguaje no verbal, que en su estado más complejo es el baile. Ha formado parte del ser humano desde la prehistoria, ya que nuestros antepasados ya usaban la danza como una forma de expresión, de conexión entre los propios humanos y como una forma espiritual de comunicarse con la naturaleza, las divinidades y sus propios antepasados.

Conexión, magia y bienestar

El lenguaje del baile tiene una parte muy ritual, que se expresa hoy día en las danzas folklóricas. Cada cultura ha heredado una serie de tradiciones y cultos que se expresan con movimientos corporales y que se transmiten de generación en generación. Tienen diferentes intencionalidades, aunque siempre tienen algo de homenaje, veneración o agradecimiento. Eso hace que el baile tenga importantes valores de conexión social, y un punto casi mágico que permite expresar emociones y sentimientos, uniendo mente y cuerpo.

El ser humano también parece entender de manera intuitiva los beneficios terapéuticos del baile. Cuando una persona baila y se sumerge en un ritmo, entra en un estado de evasión, o bien en una plena conciencia del momento presente. El pasado y el futuro desaparecen, y el cerebro comienza a segregar hormonas, proporcionando sentimientos de relajación y felicidad. Bailar no solo es bueno para el cuerpo, también es de gran ayuda en patologías mentales.

El lenguaje del baile es universal, por eso todos somos capaces de conmovernos con las diferentes danzas del mundo. A pesar de ser tan relevante en la comunicación y la cultura humana, no fue hasta 1982 cuando la Unesco decidió oficializar un día mundial de la danza que se celebra desde entonces cada 29 de abril.

La magia del baile nos permite comunicarnos con cualquier humano con el simple movimiento de nuestro cuerpo, utilizando nuestro ritmo interior, ese que todos poseemos desde la más tierna infancia. La comunicación no verbal es sincera, no sabe de mentiras, y por eso es tan especial.

Si quieres aprender más sobre el lenguaje del baile, no dudes en apuntarte a clases de danza para descubrir todos sus secretos.

Recommended Posts

Dejar un comentario

zapatos de baile onlinebailar con tu pareja