Pasos de la danza polinesia para principiantes
Para aquellos a los que les gustan los bailes exóticos, diferentes, esos que parecen saber solo los habitantes del país del que vienen, traemos el paso a paso de la danza polinesia, un baile muy sensual y movido que ha encandilado a varias generaciones de todo el mundo. ¿Quieres saber más sobre él?
Danza polinesia, sus orígenes
La danza polinesia tiene origen en las islas del Pacífico como Hawai, Tahití, Samoa, Tonga, Rapa Nui, etc. El baile siempre ha sido una representación de la cultura y la historia de los pueblos de esta zona. El hula de Hawai es conocido mundialmente por su suave contoneo de caderas que parece hipnotizar.
Los hombres expresan el vigor y la pasión interpretando con sus bailes guerras y cacerías. Las mujeres son la expresión de la sensualidad y la calidez, así como de la belleza femenina y la alegría.
No obstante, esta no es la única danza de la zona, pues podemos encontrar muchas variedades como:
- Oteas. Una danza a base de percusiones.
- Tamures. Una danza que representa a Tahití, alegre y divertida.
- Aparimas. Una danza sensual de ritmos suaves pero muy expresiva.
- Kahiko. Es el conocido hula de siempre que se acompaña de cánticos e instrumentos tradicionales.
¿Te gustaría aprender paso a paso la danza polinesia?
No hay duda de que la danza polinesia nos saca de la rutina y tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo, tanto por fuera como por dentro. El baile de Polinesia tiene un ritmo contagioso que nos sube el ánimo, pero además, es muy eficaz para moldear y tonificar glúteos, muslos, caderas y cintura. ¿Te animas a probarlo? Estos son los pasos principales:
- Tamau. Es el balanceo lateral tan reconocido de este baile. Esta palabra significa ‘enlace’, y eso mismo tenemos que hacer, enlazar el contoneo de las caderas que debe ser como el movimiento de la cuna de un bebé, suave pero firme, con los movimientos de manos y brazos. Es sencillo y con la práctica notarás cómo cada vez te sale más fluido.
- Faarapu. Movimiento rápido de rotación de caderas en el que el eje es la columna. Este movimiento se puede centrar en el abdomen o en las nalgas, en cuyo caso se le llamará faarori. Siempre debe tener un único sentido de rotación.
- Tunami. Un movimiento circular ancho de pelvis que comienza en el vientre hacia delante. Se puede cambiar el pie de apoyo y puede comenzarse también desde las nalgas, el cual se llama Taipu.
- Varu. Movimiento de caderas en ocho sobre un eje imaginario en horizontal.
- Ruru. Movimiento similar a un temblor del vientre que se realiza en solitario, nunca en grupo. Ruru significa literalmente ‘temblor’.
Como ves, la danza polinesia es diferente pero no por ello poco interesante, ¿te animas a aprender? Recuerda que en nuestro centro tenemos clases para ello, así que anímate a buscar un horario que te convenga y ¡bailemos el hula!
Quiero aprender esa danza
Quería informarme sobre las clases de danza Polinesia.