Rock and roll, el baile de salón más animado
Si lo primero que te viene a la cabeza cuando oyes hablar de bailes de salón son estilos como el pasodoble o el vals, no te equivocas. Sin embargo, quizás no sepas que también existen otros bailes más movidos. Por ejemplo, el swing, el tango, o el rock and roll. Nos centramos en este último para conocerlo a fondo.
Rock and roll, el baile de salón con más ritmo
Este baile nació en Estados Unidos a mediados de los cincuenta, y es principalmente una mezcla de Jive y boogie boogie. Triunfó gracias a su ritmo rápido y sus pasos ágiles, que lo convierten en un baile muy divertido. Os damos unas claves para aprender a moveros al ritmo del rock clásico.
¿Cómo bailar rock and roll?
Primero, debemos aprender a conocer el ritmo y la distribución de pasos. Hay distintos estilos de rock, pero el más utilizado es el que se baila a seis tiempos, aunque con un ritmo normal de 4×4. Escucha alguna canción de Chuck Berry o Elvis Presley para hacerte con el ritmo. Como os solemos recomendar, es conveniente que, mientras os estéis iniciando en el baile, contéis mentalmente los pasos. Así, haréis un total de ocho pasos. Además, a diferencia de otros bailes de salón, en este caso las parejas no bailan pegadas, si no sólo dándose una mano. De esta forma, ambos miembros de la pareja estarán uno frente a otro, unidos por la mano izquierda del chico y la derecha de la chica. Por último, los bailarines siguen una línea recta imaginaria, con el fin de no molestar a otras parejas.
Ten todo esto presente antes de empezar a bailar, ¡y seréis los reyes de la pista!
El paso básico del R’n’R
Una vez aclarados los conceptos básicos de este baile de salón y una vez hemos comprendido cómo funciona el ritmo, vamos a aprender cómo funciona el paso más básico del rock and roll. Ese que te servirá con cualquier canción. Por tiempos, iría más o menos de la siguiente forma:
- En el primer tiempo, ambos miembros de la pareja llevarán un pie hacia atrás. En el caso del hombre, será el pie izquierdo. Si eres mujer, deberás empezar con el pie derecho. En ambos casos, a continuación deberéis levantar ligeramente la pierna contraria. Es decir, la derecha si eres hombre y la izquierda si eres mujer.
- En el segundo, debéis cambiar los pesos del cuerpo hacia la pierna contraria. O sea que, si eres hombre, colocarás el peso a la derecha y levantarás la pierna izquierda. Y viceversa si eres hombre.
- En el tercer tiempo, haréis un chassé. Esta es una figura que se hacer desplazando el peso del cuerpo, deslizándoos, hacia la izquierda del hombre.
- Los tres tiempos siguientes serán iguales, pero en dirección contraria. Es decir, hacia la derecha del hombre.
Una vez controlados los pasos básicos, podemos añadir otros más complejos e incluso realizar figuras.
Si te gustan los bailes de salón, los ritmos ágiles y el rock clásico es lo tuyo, te animamos a que te apuntes a nuestro curso. ¡Lo pasaremos genial!