Shuffle dance, el baile más de moda en las redes sociales
Desde hace unos años, en distintas redes sociales, decenas de miles de jóvenes comparten vídeos de un baile, llamado Shuffle dance, que se está convirtiendo en un fenómeno mundial. Nacido en plena pista de baile de las discotecas, este baile se caracteriza por dar un gran protagonismo a los movimientos de los pies. Estos se deslizan de manera continua, en coordinación eso sí, con el movimiento del resto de las partes del cuerpo.
A pesar de su reciente popularidad, este baile nació entre finales de los años 80 y principios de los 90 entre los bailarines de la escena Rave de Melbourne (Australia). De ahí su nombre original, Melbourne Shuffle. Pero sus orígenes se remontan mucho más atrás en el tiempo.
¿De dónde viene el Shuffle dance?
Aunque pueda parecer increíble, los orígenes del Shuffle dance se remontan nada menos que al siglo XVIII. Esto se debe a que viene del claqué, que nació en dicho siglo. Este baile también da mucho importancia a los pies, que de hecho contribuyen a marcar el ritmo a partir de los golpeteos de tacones y puntas de los zapatos.
Durante mucho tiempo, la popularidad del Shuffle estuvo restringida a círculos muy cerrados. Primero entre esclavos afroamericanos y sus descendientes. Después entre la comunidad disco y rave de varios países. Hasta que la llegada de YouTube y las redes sociales le dieron una ventana mundial para darse a conocer. Así comenzó a suceder desde el nacimiento de la plataforma de vídeo mencionada. Pero sobre todo, durante esta década y a partir de la explosión de Instagram.
Su popularidad alcanzó ya niveles más que notables tras su aparición en el videoclip de la canción de LMFAO Party Rock Anthem. Eso, y una peculiaridad que lo hace destacar en las pistas de baile. Generalmente, los bailarines de este estilo utilizan zapatillas con luces de colores LED en las suelas, lo que da todavía más protagonismo a los pies en las pistas.
Las bases del Shuffle
La base del Shuffle está en distintas combinaciones de baile entre talones y puntas. Estos pasos están acompañados por arrastres de los pies y varios pasos básicos. Con todos ellos, los bailarines de Shuffle crean coreografías, con distintas secuencias y repeticiones. Entre los pasos que sirven como base para el Shuffle dance está el denominado running man. Consiste en la flexión ligera de las rodillas, alternándolas, para ofrecer la ilusión de que quien lo realiza está caminando. Eso sí, en realidad no se mueve de su sitio.
Otro de los pasos más importantes del Shuffle dance es la T, que se ejecuta desplazándose despacio, de manera lateral, con los talones pegados entre sí, al mismo tiempo que se cierran y abren las puntas de los pies. También las vueltas de 180 o 360 grados, conocidas como spins, tienen mucho protagonismo. Y las patadas laterales, o las que se dan hacia adelante y hacia atrás mientras se baila.
La combinación de estos, así como ligeras variantes en su ejecución, dan lugar a variaciones en el baile. Con ellas se aporta mayor riqueza a un estilo que, a primera vista, puede parecer mucho más sencillo de lo que es realmente. Si te atrae y quieres dominarlo, puedes aprender su técnica en clases de baile especializadas, como las de Dance Emotion.