Beneficios de la zumba a partir de los 50
Ya hemos visto que la zumba tiene muchos beneficios sobre nuestro cuerpo. Los principales, cómo rápidamente mejora nuestro humor y quemamos calorías. También sabemos que esta modalidad es apta para todas las edades, puesto que no se necesita ninguna formación previa y cada persona puede adaptar su forma de bailar a su físico. Pero… ¿Cuáles son los beneficios concretos de bailar zumba a partir de los 50?
Beneficios de la zumba a partir de los 50 años
A partir de los 50 comienzan a surgir ciertos problemas con nuestro físico. Principalmente, comienza la pérdida de densidad ósea, lo que genera dolores en las articulaciones. Surgen en las rodillas, cervicales, lumbares… Y realizar una actividad física moderada habitual ayuda a paliar estas pequeñas dolencias. La zumba, un baile que puede se adapta a la forma física personal, es ideal para ello. Otros beneficios son:
- Ayuda a fortalecer nuestro corazón. El riesgo de accidente cardiovascular se incrementa con la edad. A partir de los cincuenta años, mantener un corazón activo y fuerte con un poco de ejercicio, ayuda a prevenir estos problemas.
- Mejora la tonificación muscular. Además de la pérdida de densidad ósea, también comienza a perderse el tono muscular. Esto conlleva, por ejemplo, una disminución de la fuerza. La zumba se caracteriza por realizar movimientos de tonificación, tanto en piernas como en la parte superior del cuerpo.
- Mejora la resistencia. Acudir a clases de zumba a partir de los 50 años, sobre todo si se repite de forma regular, ayuda a mejorar la resistencia física. Lo notaremos en que aguantaremos mejor caminando, nos fatigaremos menos y, en definitiva, nos encontraremos mejor.
- Ayuda a mejorar nuestra memoria. Con la edad llegan los pequeños despistes. Por eso, entrenar nuestra memoria nos ayudará también en este aspecto. La zumba tiene como característica la realización de ciertas coreografías sencillas que se repiten en clase. Estar concentrados en aprender y repetir esos pasos nos ayuda a mantener nuestra memoria en forma.
- El equilibrio también empeora con el paso del tiempo. Y gracias a casi cualquier disciplina de baile podemos paliar esta carencia. La distribución del peso, que varía entre los dos pies en función del paso, nos ayuda a mejorar nuestro equilibrio. En zumba, además, se trabaja la musculatura del centro del cuerpo, una zona fundamental para mantener la estabilidad.
- Por último, la flexibilidad. A partir de los 50 podemos empezar a notar que ya no podemos agacharnos como antes, o que nos cuesta más doblar las articulaciones. Los estiramientos previos y después de una clase de zumba también mejorarán nuestra elasticidad.
La zumba es para ti si…
Lo que necesitas es un ejercicio suave, que se adapte a tu forma física. No importa la edad que tengas, sólo tienes que tener ganas de pasarlo bien y divertirte mientras pierdes peso y tonificas tu cuerpo. Además, también mejorará tu coordinación, y el hecho de que sea una disciplina de baile hará que actúe como musicoterapia, y el hecho de que sea una disciplina de grupo te ayudará, además a sentirte integrado en un ambiente muy divertido. Prueba alguna de nuestras clases, ¡no te arrepentirás!