Estimulación de la memoria gracias al baile

 In Noticias

El baile es una actividad física que va más allá del simple movimiento, ya que involucra tanto la mente como las emociones y la creatividad. Es una de las mejores herramientas para la estimulación de la memoria, entre otras habilidades. Cuando nos entregamos a bailar al ritmo de la música, nuestro cerebro entra en acción activando diversas áreas neurales. Estas regiones se encargan de la coordinación motriz, el equilibrio, la percepción visual y la auditiva, además de la memoria. Permite, por lo tanto, una estimulación cognitiva completa.

Bailar para la estimulación de la memoria

El baile requiere un uso bastante intenso de la capacidad de memoria, ya que es necesario recordar las secuencias de movimientos y coordinarlos con precisión según el ritmo de la música en un espacio determinado. Esta actividad implica un esfuerzo cognitivo que requiere una atención plena, es decir, necesitamos estar completamente concentrados en el presente y realizar los movimientos con una mente alerta.

Este conjunto de habilidades fortalece la percepción y la memoria espacial. Pero además, también mejora el funcionamiento ejecutivo de la persona, incluyendo aspectos como el autocontrol y la flexibilidad del pensamiento. El acto de bailar también desencadena la liberación de dopamina y serotonina en el cerebro, dos hormonas que se encargan, entre otras cosas, de reducir el estrés y generar una sensación de bienestar. En consecuencia, también se estimula el hipocampo, un área cerebral asociada a la memoria.

Tratamiento complementario contra el deterioro cognitivo

Además de sus beneficios para la estimulación de la memoria, el baile también puede considerarse una terapia no farmacológica complementaria en el tratamiento del deterioro cognitivo. Sus efectos se han relacionado con la reducción de la actividad inflamatoria en el cerebro y el aumento de las concentraciones de factores neurotróficos. Estos últimos son proteínas esenciales para el crecimiento y supervivencia de las células cerebrales, lo que puede tener un impacto positivo en la función cerebral y el bienestar general.

Algunos investigadores han comprobado que el baile ofrece mayores beneficios que la práctica repetitiva de ejercicio físico para estimular la plasticidad cerebral en personas mayores. En un estudio específico, se compararon dos grupos: uno que practicaba baile con coreografías cada vez más complejas y otro que realizaba ejercicios físicos repetitivos, como bicicleta estática y otras actividades de igual demanda cardiovascular que el baile. Aunque ambas actividades mejoraron la salud física y cognitiva de los participantes en el estudio, los resultados revelaron que el baile provocó cambios cerebrales más significativos y más amplios.

En conclusión, bailar es, según los estudios realizados, la actividad más efectiva para contrarrestar el envejecimiento cerebral. Cuanto más pronto te apuntes a clases de baile, más pronto estimularás los dos hemisferios cerebrales para mantener (incluso mejorar) la lucidez mental. Las investigaciones también respaldan que las personas que bailan como mínimo un par de veces por semana tienen menos probabilidad de desarrollar demencia. Esto es así porque mientras bailamos, nuestra mente se mantiene en un estado constante de creatividad para realizar cada paso. Esto provoca reestructuraciones neuronales muy positivas para nuestro cerebro. Bailar es el mejor entrenamiento para el cuerpo, la mente y el espíritu.

Si buscas una actividad que favorezca la estimulación de la memoria, no lo dudes, baila con nosotros. No importa ni tu edad, ni tu nivel, en Dance Emotion tenemos un grupo de baile para ti. Contáctanos o pásate por nuestra escuela y anímate a ponerte en movimiento.

Recent Posts

Dejar un comentario

beneficios de bailarLa danza como forma de comunicación artística