Paula Quintana, la coreógrafa de Blanca Paloma
Hoy queremos que descubras a Paula Quintana, la coreógrafa de Blanca Paloma en Eurovisión… ¡Y mucho más!
Paula Quintana
Es una reconocida coreógrafa española. Nacida en Tenerife, ha recibido formación en danza clásica, contemporánea, flamenco y Arte Dramático. Se ha destacado por su trabajo en la danza con propuestas experimentales.
Quintana ha creado numerosas piezas coreográficas que han sido presentadas tanto en España como en otros países. Su enfoque artístico a menudo combina la danza con elementos de teatro, performance y otros medios, explorando temas como la identidad, el género y la política.
Algunos de los premios que ha recibido son el Premio Mejor Interpretación en los Premios Réplica de las Artes Escénicas 2019, Primer premio III Certamen Europeo Mujer Creadora Contemporánea 2016, Premio Especial Mejor Artista Emergente Feria Umore Azoka 2015, Cuatro candidaturas Premios Max 2020 y dos Premios Max 2016.
Eurovisión
Paula Quintana ha sido la responsable de la coreografía para Blanca Paloma en la última edición del Festival de Eurovisión. Se inspiró en el concepto del “rito” para transmitir el sentido tradicional de los cuidados de las mujeres vinculados al canto de las nanas. De ahí surge la escenografía y los movimientos circulares y ondulantes. Además, en este diseño coreográfico la artista canaria ha tenido muy presente el formato televiso, buscando así movimientos creados directamente para la cámara.
Otros trabajos
“Las Alegrías” es una de las más importantes producciones de Paula Quintana. Acompañada de un equipo excepcional, como Javier Cuevas en la dramaturgia, Oscar Villegas en el espacio sonoro o Roy Galán en los textos; ha cosechado gran éxito de crítica y público.
Te dejamos a continuación las propias palabras de la coreógrafa hablando de este precioso trabajo:
Las Alegrías:
“Una pieza de danza sobre la alegría como potencia generadora, transformadora y revolucionaria. Un diálogo bailado entre dos cuerpos: el cuerpo vivo y latente de Paula Quintana y un cuerpo mágico y celeste que concentra la energía y la pulsión poderosa de la vida. Un solo acompañado -o una instalación coreografiada- sobre la alegría como posicionamiento vital y político, que nos revela además el salto comprometido de una artista decidida a dejarse transformar por la vida y por los escenarios.
Un viaje escénico a través de un cuerpo sensible y desplegado que se recoge y que se eleva, concentrando toda la potencia creadora y misteriosa de las alegrías.
Hablar de la Alegría como una opción, como una actitud vital desde la cual enfocar la vida y sus acontecimientos. La alegría como motor de energía, como potencial generador, físico y real. No hay una energía más productiva e ineludible que la generada por La Alegría.
No se trata de diversión, ni de risa forzada. No se trata de estar siempre contentos y falsamente sonrientes. No se trata de “estar bien”. No se trata de superficialidad. Hablamos de La Alegría como un lugar interior desde el cual recibir y dar. Un lugar físico y rotundo que nada tiene que ver con lo que pasa fuera, sino con lo que pasa dentro.
Hablamos de la conciencia de saberme capaz de la alegría, de saberme dueño de mi alegría y
decidirla. Una capacidad heredada, genética, universal, atemporal. La Alegría como un sentimiento que se hace irremediablemente físico y corporal, como un golpe profundo. Un golpe físico que genera un enorme onda expansiva a su alrededor. Una onda ineludible y poderosa. El golpe de un tambor, de un latido que genera vida.
Hablamos de decidir la alegría e invocarla.”
Esperamos que sus potentes imágenes y sus bellas palabras te sirvan de inspiración. Desde Dance Emotion no le perderemos la pista tras el éxito de Eurovisión.