Video-danza. Cuando la cámara y el movimiento crean un lenguaje propio
No toda la danza es creada para el escenario. El video-danza una disciplina artística que aparece cuando la cámara y el movimiento se unen creando un nuevo lenguaje.
En un artículo anterior os recomendábamos cuentas en Instagram sobre danza. Señalábamos la importancia de la imagen para las redes sociales, tanto en foto como en video. Pero mucho antes de que nuestros teléfonos móviles se convirtieran en dispositivos con fácil acceso a contenido audiovisual, ya existía una disciplina artística con entidad propia que trasladaba la danza a las dos dimensiones. El video-danza.
Estamos hablando de un lenguaje propio, la danza es creada directamente para ser grabada. Se juega con las posibilidades infinitas de los planos para pensar y decidir qué punto de visto se quiere mostrar al espectador. El video-danza no se trata simplemente del registro de una coreografía en video. Más bien es un formato propio en el que ambas disciplinas establecen un diálogo.
Hagamos un recorrido por obras, festivales y plataformas.
“The Cost of Living”.
Estrenada en el año 2004, se trata de un film de 35 minutos producido por la compañía de danza británica DV8 liderada por Lloyd Newson y Channel 4. Si bien la obra nació primero en versión escénica, la película cuenta con un lenguaje propiamente cinematográfico con variedad de personajes y escenarios diferentes. Nos sitúa en un resort de verano junto al mar hacia el final de la temporada vacacional. Hay dos personajes principales, David y Eddie que se van encontrando e interactuando con diferentes personajes que viven siempre en los márgenes de lo social. Señalar que Dave es un bailarín con doble amputación de piernas y podríamos decir que su participación en esta película es un ejemplo de belleza e inclusión entre la danza y la diversidad funcional.
“Valtari”.
Cuando el grupo islandés Sigur Ros sacó su álbum “Valtari” decidieron realizar 16 films con sus canciones encargando cada videoclip a un director diferente. Para el número 14 llamaron a Christian Larson que grabó un bellísimo duo lleno de plasticidad coreografiado por el belga Sidi Larbi Cherkaoui.
“Agite y Sirva”.
Hablemos ahora de festivales. “Agite y Sirva” es un festival de video-danza itinerante con sede en México y que ya ha cumplido 10 años. No sólo son un proyecto de exhibición de este arte, si no que también producen obra y pensamiento en torno a este lenguaje creativo, colocándose ya en uno de los festivales referentes de la escena internacional.
Creada en 2010, es una plataforma global en la que se produce y se muestra lo más selecto de la creatividad audiovisual. Con una sección dedicada exclusivamente a la danza , os podemos recomendar disfrutar de la sensibilidad de “Être et Faire et Être” del coreógrafo francés Mackenzie Bergile. La coreógrafa afincada en Cataluña, Paloma Muñoz; también cuenta con una obra en este exquisito catálogo: en “Empty” podemos ver a un grupo de bailarinas en una piscina vacía. Y por último “Do the Chandelier”, donde Ryan Heffington, el coreógrafo de Sia nos enseña su danza más conocida.